Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Desazón

Hacía tiempo que no iba a Valparaíso y me dio pena ver cómo puede estar tan destruida y rayada. Le echo la culpa a las autoridades populistas que permitieron que vándalos arrasaran con esta otrora bella ciudad, confundiendo arte con grafiti, libertad con libertinaje.

Luis Toledo Valdés


El que nada hace...

En una entrevista radial, el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, aseguró que vive una "persecución política, económica y social" en Chile, y que por eso debió solicitar asilo político en Estados Unidos. Lo insólito, y más allá de la vulgar victimización, es que nunca se refirió a los detalles sobre la causa que pesa en su contra por una millonaria deuda en pensión alimenticia o sobre cuándo regresará al país para hacer su campaña.

El refrán dice que "el que nada hace, nada teme", y si Parisi tiene tanto temor es porque seguramente algo ha hecho.

Martina Claro


Ambiente electoral

Estamos en un ambiente cirquero. Cualquiera quiere ser Presidente. Se terminó la seriedad. Los bufos se han acrecentado y el ambiente está caldeado. Se acusan unos con otros. Se sacan los trapitos al sol. Algunos se avergüenzan y dicen que son perseguidos y piden refugio en Estados Unidos. La comedia ya ha empezado. Solo falta sacar las caretas para ver realmente sus caras llenas de desfachatez.

Renato Norero V.


Problema de fondo

Basta con observar lo ocurrido en el último tiempo con la Lista del Pueblo (hoy Pueblo Constituyente) y ahora con el denominado Partido de la Gente para entender que el problema de fondo de la crisis de confianza que estamos viviendo como país y que nos tiene sumidos en la más absoluta incerteza de lo que vendrá, no pasa por los partidos o entes políticos: el problema de fondo, y en ambos casos denominadores comunes, son las personas, su ignorancia y la elección de sus liderazgos.

Rodrigo Durán Guzmán


Consensos y equilibrios

La política nacional está llena de guarismos y la democracia republicana aún más. Y esto nace de la necesidad de crear equilibrios duraderos en el tiempo que permitan sortear con cierto éxito las mayorías eventuales y dar continuidad en el tiempo al tinglado institucional.

La Convención Constitucional no es la excepción y por ello se fijó un umbral, para que justamente se lograra un consenso más allá de lo eventual: los "famosos 2/3", que, por lo demás, son una práctica usual en muchas de las democracias del mundo que tienen estabilidad; es decir, es la clave para que las cosas funcionen y se proyecten.

En los pasados días hemos visto ingeniosas fórmulas y propuestas para vulnerar el guarismo mágico, algunas intrincadas, otras aberrantes que solo están demostrando lo dificultoso de llegar a acuerdos razonados y razonables.

Un antiguo político preguntaba: ¿cuántos pares son tres moscas?... Curiosa metáfora, cuya respuesta no es otra que 2/3. Lo demás transformará a la Convención Constitucional en una comedia Bizantina.

Michael J. Heavey


Presupuesto y asesores

Ante la negativa de la Dirección de Presupuestos de otorgar 1.743 millones de pesos extras a la Convención Constitucional, principalmente para tener más personal de apoyo (asesorías), hace recordar que los requisitos que se exigieron para postular al organismo no guardaban absolutamente ninguna relación con las altas responsabilidades y decisiones que involucraba el cargo. Van a redactar, ni más ni menos, que la nueva Constitución, no un manual de "buenas costumbres" o algo que se le parezca.

Los candidatos a constituyente deberían haber sido personas en extremo preparadas, de todas las tendencias políticas y etnias y con vasta experiencia en temas constitucionales. Con constituyentes muy débiles en conocimientos constitucionales y rodeados de batallones de asesores, surge la gran duda: ¿quién redactará definitivamente la nueva Constitución, el constituyente elegido en las votaciones por el electorado o el batallón de asesores que lo apuntalará?

Luis Enrique Soler Milla


Quorum de 2/3

La mayoría radicalizada de la Convención Constitucional impuso el traslado del artículo 133 de la Constitución, que fija el quorum de los 2/3, al Reglamento de la Convención, para así poder votarlo y eliminarlo o modificarlo. Esto es una verdadera trampa constitucional, ya que el citado artículo 133 de la Constitución no corresponde aprobarlo, rechazarlo o modificarlo, sino acatarlo y aplicarlo.

¿Cuántos abusos e incorreciones más tendremos que esperar de la mayoría que controla la Convención en su declarada intención de convertirla en autónoma, para así tomar el control político del país y redactar un texto ideológico de marcada tendencia totalitaria?

Francisco Bartolucci Johnston Abogado


Secretaría Técnica

Se supone que la Convención Constitucional debe contar con la asesoría de una Secretaría Técnica, compuesta por abogados especialistas que colaboren en el proceso, otorgando idoneidad académica y profesional al mismo. ¿Le recodará esta secretaría a la mesa directiva de la Convención el artículo 133 de la Constitución Política y que no se podrán alterar los quorums ni procedimientos para su funcionamiento y para la adopción de acuerdos?

Alejandro Muñoz


Reformas

Los mismos que hoy no saben cómo reemplazar a Rodrigo Rojas Vade como constituyente, son los mismos que hoy desean reformar las FF.AA. y Carabineros. Más de cien mil personas al servicio país en todo momento, circunstancia, lugar o condiciones geográficas. O sea, actúan igual que el perro del hortelano.

René Adrián Zapata Valiente


Reparación

No me deja de sorprender. ¿Quién repara a los Carabineros que fueron lesionados y afectados psicológicamente por delincuentes durante el estallido delictual, mientras realizaban su trabajo para sostener el Estado de derecho y defender la democracia? ¿No tienen jefes que los defiendan?

Mario Oneto Godoy

La imagen de la ciudad

Inquietud por destino de placa de la plaza sotomayor
E-mail Compartir

"El día 31 de mayo del presente año, a través de este medio, denuncié que una de las placas ubicadas en la Plaza Sotomayor y que indican hechos históricos estaba suelta y con riesgo de desaparecer. Pues así sucedió, ya que constaté en terreno que la citada pieza metálica ya no está. Me gustaría saber si fue retirada por personal de la Armada o de la Municipalidad de Valparaíso para ponerla a resguardo para una futura reinstalación o, simplemente, como en otros casos, fue robada. Emplazo a que las instituciones aludidas se pronuncien si la tienen en su poder o no".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Colchane

E-mail Compartir

@paulodelgadoi: No es difícil llegar a Chile por Colchane. Frontera está cerrada pero "botada". Inmigrantes llegan, cruzan y un bus los espera en lado chileno. Ministros fueron en febrero a hacer un show al lugar, pero no hay control policial ni militar. Botado el norte del país

@Eowyn_Robertson: Si los migrantes llegaran a Vitacura, Las Condes, Providencia. Ya habría solución. Pero La región de #Tarapacá siempre ha sido el patio trasero de este país. Y somos ignorados de manera criminal. #Colchane

@marcelamomberg: Preocupa Colchane, abandonados a su suerte, pero también lo que sufren en Iquique, el extremo norte de Chile. Entrada masiva de migrantes, comunidades invadidas solo traerá choque, agresiones mutuas. Ante la indiferencia de un mundo político ocupado de atacarse en twitter

@AlonsoDamian: El exitoso Plan Colchane.

@tonygok: Ahora me catalogan de "privilegiado" porque entré de forma correcta en Chile… Se entiende que la situación de Venezuela no es buena perooooo no hay razón lógica para entrar de la forma como lo hacen en Colchane y aparte exigir cosas. Chile no nos debe nada!

@AntofagastaTV: Crisis migratoria: Desbalijan casas de funcionarios municipales en #Colchane. Tres propiedades que se ubican a 200 metros de la Comisaría de Carabineros, trabajo policial sobrepasado por la gran cantidad de personas extranjeras que llegan a diario.

@HunCib: Es re fácil hablar desde la comodidad de un escritorio, mientras la comuna de Colchane vive casi una pesadilla.