Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR El Palacio Vergara de Viña del Mar, un "tesoro" patrimonial recuperado

POR DIEGO MELO Y MAGDALENA PEREIRA Centro de Estudios del Patrimonio, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez
E-mail Compartir

Pasaron tantos años, pero el resultado vale la pena, y con creces. La silente casona, un "palacio", para los estándares locales, fue testigo mudo de las transformaciones de la Ciudad Jardín en la última década, mientras esperaba, pacientemente, ser remozada. Hoy ha abierto sus puertas a la comunidad, renovada, con una restauración de gran nivel que ha recuperado su majestuosidad y que no solo se ha preocupado del inmueble en sí mismo, sino que ha renovado el entorno, posicionando el conjunto de la edificación. Sus salones señoriales se presentan ante el visitante con toda la fuerza de antaño.

Es cierto que el Palacio fue visita obligada para todos los viñamarinos que admiraban su colección de arte, pero, ya en esos años, sobre todo en la década de los ochenta y los noventas, se echaba en falta una restauración, no porque estuviera en mal estado, sino porque los procesos de recuperación de los inmuebles históricos ponen en valor la arquitectura y su diseño en función, en este caso, de un museo, permitiendo que las salas de exhibición, oficinas, laboratorios, recepción, entre otros, sirvan al propósito de conservar, investigar y difundir, contribuyendo al mantenimiento y valorización de un patrimonio invaluable.

Con una museografía renovada y con la apertura de su segundo piso, antes ocupado por la Escuela de Bellas Artes, el museo luce, hoy mejor que antaño, su gran pinacoteca, llena de verdaderos tesoros que contemplan un arco temporal que va desde el siglo XIII hasta el XXI, donde destacan, por ejemplo, obras de Rubens, todo esto fruto de la pasión coleccionista de la familia Vergara, además de la preocupación de la Municipalidad de Viña del Mar que en diferentes administraciones se preocupó de engrosar la colección.

Considerado uno de los museos que contiene una de las mejores colecciones de pintura europea en América del Sur, si no la mejor, se transforma en un excelente panorama para las familias viñamarinas y los visitantes.

Actualmente, el equipo del palacio se preocupa por realizar actividades abiertas al público, con mediadores que relatan la historia del palacio a los visitantes.

La restauración ha contemplado la incorporación de nuevos espacios, como una excelente sala de conferencias que se emplaza donde antes estuvo la piscina. También podemos ser testigos de obras que han sido restauradas bajo el paciente trabajo del equipo de restauración, y que ahora, con nuevo esplendor, aparecen frente al visitante.

Reconocer en este espacio un valor histórico y a la vez patrimonial es un deber de la comunidad como también de las autoridades, quienes han facilitado el acceso porque es gratis, solo respetando el aforo.

Una buena noticia para Viña del Mar, que recupera uno de sus tesoros más preciados, testigo fiel de la Viña del Mar de antaño y del empeño de sus fundadores.

Distrito de Innovación V21: un gran salto

POR KENNETH PUGH OLAVARRÍA, SENADOR POR KENNETH PUGH OLAVARRÍA, SENADOR
E-mail Compartir

El pasado jueves 28 de abril fue el lanzamiento del Distrito de Innovación V21, llamado a darle un giro al desarrollo de Viña del Mar.

En el sector que antiguamente se conocía como barrio industrial El Salto y que otrora cobijara a importantes industrias regionales que fueron señeras en el desarrollo de la ciudad, hoy se reinventa con una mirada de futuro gracias a un grupo organizado de visionarios que, por sobre todo, le tienen un cariño inconmensurable a la ciudad que los cobija.

Este lanzamiento tiene un sentido especial, dado que es el primero de Chile y dispone de 200 hectáreas para posicionar a Chile en el mundo, pues abre el camino al futuro.

V21 es un proceso iniciado hace algunos años por el joven talento Nicolás Reitz, apoyado por su padre, Fernando Reitz, quienes desde hace más de 40 años han estado ligados a El Salto, con una visión de futuro que ha logrado aunar voluntades, levantar capital de riesgo y, por sobre todo, entusiasmar por un sueño de hacer del lugar y de la ciudad un polo de desarrollo tecnológico y científico, que revierta el odioso centralismo que obliga a nuestros talentos a emigrar a Santiago por falta de oportunidades.

Un distrito de Innovación es un concepto, una manera de lograr en un entorno geográfico acotado, el desarrollo de una forma de hacer ciudad que reúne no solamente al sector privado, sino también a la academia, al Estado y a la sociedad civil y así convocados, procuran crear nuevas condiciones para emprender y desarrollar, dando el necesario espacio a la innovación, pilar del desarrollo del siglo XXI. Recuperando los espacios de antiguas fábricas y con nuevas edificaciones en este Distrito de Innovación se conjuga todo lo necesario para potenciar el desarrollo, con perspectivas de crear un área de interacción humana de interesantes proyecciones.

Un trabajo que ha convocado a especialistas de clase mundial y que ha tomado el ejemplo de desarrollo y transformación de ciudades como Barcelona con su distrito 22@, conjugando la realidad de nuestra ciudad en un proyecto con opciones de desarrollo, de nuevos y mejores empleos que retengan talentos y que genere las condiciones para emprender nuevos negocios para Chile y el mundo. No se trata de una apuesta de negocios efímeros o cortoplacistas, sino la proyección de quienes responsablemente quieren dejar a las futuras generaciones un mejor lugar para vivir y desarrollarse.

Iniciativas como estas, con visión de futuro, deben apoyarse y deben ser las autoridades las que no solo deben apoyar con las instancias propias de sus cargos y obligaciones, sino también con el apoyo efectivo y presencial en eventos como estos, mostrando así interés y compromiso en el devenir regional.

Desafortunadamente, no muchas de ellas lo han entendido así y se restaron de este magno evento.