Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece el interés de los compradores de RM en propiedades de la zona

ECONOMÍA. El trabajo a distancia, la estabilización de las tasas y nuevas condiciones contribuyen a este escenario.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La pandemia no solo modificó el comportamiento de las personas en el aspecto sanitario, sino que también cambió los hábitos en otros aspectos, como la toma de decisiones en el ámbito inmobiliario.

La posibilidad de trabajar a distancia o al menos de manera híbrida ha motivado a muchas personas, especialmente de la Región Metropolitana, a trasladarse a vivir a la zona, aumentando la demanda por adquirir propiedades, particularmente en áreas de Viña del Mar, Reñaca y Concón, que resultan más convenientes por un tema económico y también por la calidad de vida.

"Los valores de una vivienda en Las Condes, por ejemplo, están en el orden del 110 UF el m2, aproximadamente, mientras que en sectores de similar valor acá, como Reñaca y Concón, están en 80 UF el m2", comentó desde inmobiliaria Argenta el director de proyectos, Pablo Rosen, añadiendo que estos lugares cuentan con urbanización nueva, comercio, equipamientos de alto estándar, y están cerca de la playa, lo que de alguna manera también eleva la plusvalía de las propiedades.

"En el proyecto que estamos vendiendo actualmente, Barrio Foresta, en el último año se han duplicado los compradores provenientes de Santiago. Es más, hoy representan casi el 20% del total de ventas, y la mayoría como primera vivienda", agregó el ejecutivo, recalcando que a raíz de la pandemia y el alza en el precio de las viviendas en el Gran Santiago, los capitalinos están empezando a optar por proyectos en la Región de Valparaíso.

Otros factores

Pero no solo el hecho de la posibilidad de trabajar a distancia está motivando este escenario, sino que también hay otros elementos a considerar que van en directa relación con el comportamiento del mercado y el regreso de algunas facilidades que han permitido activar de cierta manera las ventas del sector, luego de un largo periodo que estuvo prácticamente congelado por la crisis sanitaria y sus consecuencias.

"El interés por propiedades en el sector de Viña del Mar, Reñaca y Concón ha sido permanente para personas de la Región Metropolitana", subrayó el gerente general del Grupo Premium Propiedades, José Valdés, quien precisó que "en los últimos meses y una vez que las tasas de interés se estabilizaron un poco en el rango del 5 al 6 por ciento, podríamos señalar que el interés ha tenido un nuevo impulso debido a lo anterior, también a la cultura del teletrabajo y a que paulatinamente las instituciones han vuelto a ofrecer compras a 30 años".

Asimismo, agregó que existen diversas alternativas, lo cual facilita de alguna forma los intereses de un abanico más amplio de eventuales compradores. "La diversidad de proyectos permite tener una oferta atractiva en la zona con precios y características para satisfacer las necesidades de todo tipo de segmento", manifestó el ejecutivo.

Otras opciones

Pero no solo el sector costero llama la atención de eventuales compradores, sino que también zonas como Quilpué y Villa Alemana, que son alternativas más económicas y que, además, ofrecen la alternativa de compra de terrenos. Esto, a diferencia de otras comunas.

"Por ejemplo, en Valparaíso han ocurrido dos cosas. Por un lado, se restringieron los permisos de edificación, lo que lo ha tenido más estático a nivel de proyectos, y los que están disponibles, al haber poca disponibilidad de paños, se han tornado un poco más exclusivos. (...) En el caso de Viña, el plan normativo está más restrictivo, por lo que, a pesar de que hay demanda, es más complicado hacer proyectos inmobiliarios", dijo Rosen.

"Una vez que las tasas se estabilizaron podríamos señalar que el interés ha tenido un nuevo impulso".

José Valdés, Grupo Premium Propiedades

20% en algunos casos alcanza la participación de compradores de la RM en nuevos proyectos.

30 años de plazo para adquirir una vivienda volvieron a ofrecer entidades financieras.

ENTREVISTA. José Egido, presidente de la Multigremial Valparaíso:

"El tema de la seguridad es clave para la reactivación"

E-mail Compartir

Varios son los temas que preocupan en este momento a la Multigremial, que representa a 200 gremios a nivel país y que en la región encabeza José Egido, dirigente ligado por años al sector del transporte. Hace unos días, la entidad definió en una asamblea nacional el rol que deben jugar las pymes asociadas en el proceso constituyente y determinó que el 30 de junio se comunicará la postura que tendrá en el plebiscito de salida fijado para septiembre.

Aunque no quiere adelantar juicios, subraya que hay aspectos que le inquietan. "En junio el gremio decidió dar a conocer su postura, pero hay aspectos preocupantes, como los dos sistemas de justicia que se proponen. Yo pienso que no se está pensando en un Chile a futuro, sino que a corto plazo, donde la guía de la mayoría de los constituyentes parece ser el revanchismo. También me preocupa la falta de conocimiento en temas gravitantes. Para mí, entonces, estamos como en un zapato chino", dijo.

- ¿Cómo evalúa la ayuda que se la ha entregado al sector de las pymes?

- En algún minuto fue bastante promisorio que se hayan gestado una serie de instrumentos, como créditos con aval del Estado, entre otros. Sin embargo, acá hay una parte que parece que no se había tomado en cuenta y es que esas platas hay que pagarlas algún día. El problema es que en estos momentos estamos saliendo de un tremendo hoyo para tratar de salvarnos o mantenernos, tratando de pagar las deudas que estaban pendientes. El tema es que en la situación que estamos, solicitar más créditos es como pegarse un balazo en los pies ante la incertidumbre que tenemos en el ámbito local, nacional y mundial producto principalmente de la guerra.

- El escenario, entonces, tampoco facilita una rápida reactivación.

- Está el tema de los alimentos, el dólar que se dispara, la UF que galopa con fuerza y parece no detenerse. Entonces, el escenario se hace cada vez más complejo y tenemos que recordar lo que pasó en los 80, cuando nos afectó un fenómeno más o menos parecido, pero nos pudimos sobreponer.

- Más allá del tema económico, ¿cuánto pesa la seguridad para la reactivación de los diversos emprendimientos?

- Es clave y no es solo un tema que nos preocupa a nosotros como Multigremial, sino que a todo el país, porque hoy ningún lugar puede decirse que es seguro. Con tanta permisividad por un lado e ingenio delictual por otro, con el tema de la inmigración descontrolada, si no se aplica mano dura o simplemente la ley, no sé qué futuro nos espera. Ni siquiera las rejas de los almacenes representan un seguro. Imagínate, y acá me pongo la camiseta del sector transporte: qué chofer tiene la seguridad de que si hace un viaje al sur va a regresar ileso. Esto ya no da para más.

- Asimismo, esperan un paquete de medidas potentes para el sector.

- Pienso que es lo que todos esperamos. El día en que el Gobierno entienda que las pymes son el pilar del empleo en el país, otro gallo podría empezar a cantar, peso si vamos a estar con el mismo juego que hemos estado en gobiernos anteriores, quizás con buenas intenciones, va a ser muy complejo. Pero insisto, uno no puede ir a pedir un crédito si la delincuencia te va a romper tu negocio y vas a tener que empezar de nuevo otra vez. Ese no es el país que queremos ni necesitamos. La seguridad y el tema económico van de la mano.

"Con tanta permisividad e ingenio delictual, con la inmigración descontrolada, si no se aplica mano dura o simplemente la ley, no sé qué futuro nos espera".

Mercado automotriz mantiene dinamismo: ventas suben 56,3%

REGIÓN. Durante el año se han vendido casi 14 mil unidades nuevas.
E-mail Compartir

La región mantuvo en el mes de abril un incremento en la venta de vehículos nuevos, lo que se explica, en gran medida, por el uso del vehículo como herramienta de trabajo y por el aumento de las actividades de los servicios que lo emplean de manera permanente para desarrollar sus actividades.

Es así que en el periodo se vendieron en la zona 3.605 unidades nuevas, lo que equivale a un alza de 56,3% respecto al mismo lapso del año pasado, teniendo una participación del 9,5% en las transacciones totales del periodo a nivel país, donde se comercializaron 37.867 vehículos. Esto, de acuerdo a las cifras del informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

En cuanto al acumulado a lo largo del año, en la Región de Valparaíso se han vendido 13.954 unidades, con lo cual la variación, en relación al mismo periodo de 2021, alcanzó un 44,3%.

En las cifras, la cantidad solo es superada por la Región Metropolitana, que al cuarto mes del año suma un número de 79.929 vehículos nuevos.

Por tipo de unidad, durante el año se transaron en la zona 4.078 vehículos de pasajeros, 6.735 SUV, 1.947 camionetas y 1.194 móviles comerciales.

Estos resultados refuerzan la tendencia sobre las preferencias de los consumidores, quienes prefieren la versatilidad de los vehículos.

6.735 unidades que se han vendido durante el 2022 en la región corresponden a la categoría SUV.