Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Finalmente, sobre si fue el mejor tono a usar en su emplazamiento al Presidente Gabriel Boric la semana pasada, dijo que "es un momento delicado para el Gobierno, pero creo que hay cuestiones importantes. Esto no es fácil para nadie. Hay diferentes líderes políticos que llegan tranquilos a su casa generando confrontaciones en el debate público y creo que yo no soy ese tipo de personas. Fue por una solicitud desesperada", aunque tras la pregunta de si hacía un mea culpa, dijo que "fue necesario en ese momento".

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien acompañó a Ripamonti en el punto de prensa del viernes donde dieron el ultimátum al Gobierno, dijo que "es una resolución que no me deja conforme, aprueba la biorremediación, pero señala que no es la puerta de entrada para los proyectos inmobiliarios, en circunstancias que nuestra opinión era retrotraer la decisión, es decir, dejar sin efecto esta votación y escuchar a la comunidad y al conocimiento científico y complejo que también existe en la Región de Valparaíso".

"Ni chicha ni limonada"

Agregó que la resolución se toma después de "seis meses en que la alcaldesa de Viña del Mar estuvo persistentemente insistiendo en ser escuchada y no se le escuchó, salvo estos días. Y la verdad es que es una resolución que no es ni chicha ni limonada, porque deja la puerta abierta a especulación".

Hubo varias opiniones respecto a la decisión del Comité de Ministros. Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio histórico y Cultural de Viña del Mar, dijo que los fundamentos para oponerse al proyecto son "la forma en que querían usufructuar del pasivo ambiental, y tiene fundamentos jurídicos, socioambientales y técnicamente ambientales. (...) Más que estar conformes o no, estamos por estudiar los fundamentos de la decisión".

"Se pierde una batalla"

Por su parte, la agrupación "Un parque para Las Salinas" dijo, en un comunicado, que "aprobaron el proyecto con modificaciones menores que no entregan garantías sobre la salud de las y los viñamarinos. A su vez, no se entregan los argumentos por los cuales quedan excluidas del proyecto la playa, borde costero y terrenos aledaños, que históricamente han reportado episodios de contaminación, como tampoco la decisión de no exigir estudios sobre la salud de las personas ni de incorporar los riesgos cancerígenos del compuesto plomo. Hoy se pierde una batalla, pero seguiremos luchando por alcanzar justicia ambiental hasta las últimas instancias".

El diputado Tomás Lagomarsino (Ind.) anunció que presentará "en los próximos días una comisión especial investigadora para conocer el real grado de contaminación del terreno Las Salinas de Viña del Mar".

Su par Luis Cuello (PC) dijo lamentar la noticia, "toda vez que la comunidad rechazaba este mecanismo propuesto por la empresa inmobiliaria. Lo que sí rescato es que la resolución no autoriza el desarrollo del proyecto inmobiliario por ahora y eso debe convertirse en una voluntad a futuro para implementar un parque en Las Salinas como lo demanda hoy la ciudad de Viña del Mar".

Por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, precisó que "es una gran noticia, ya que Viña del Mar venía sufriendo hace tanto tiempo con el abandono total, por décadas, de un terreno con tanto potencial".

El edil René Lues (DC) criticó a la alcaldesa: "Se pasó varios pueblos al querer impugnar o sabotear el proceso de biorremediación del sector de Las Salinas, haciendo precisamente lo contrario a lo que uno esperaría de una autoridad interesada en el medioambiente y en la salud de las personas".

Su colega Pablo González (PC) indicó que "en parte la resolución viene a resolver una controversia y nudo crítico. (...) Aquí no hay ni ganadores ni perdedores, se ha llegado a un estadio diferente donde las partes van a tener que interactuar".

"Lamento lo resuelto por el Consejo de Ministros, toda vez que la comunidad rechazaba este mecanismo propuesto por la firma".

Luis Cuello, Diputado PC

Concejo envía carta a Boric para que el Estado compre Pümpin

VALPARAÍSO. Alcalde y ediles piden que terrenos del ex Jardín Suizo y ex Chilena de Tabacos en el barrio O'Higgins sean adquiridos por el Fisco para crear parque urbano.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En octubre del año pasado las autoridades porteñas propusieron al Gobierno adquirir el terreno del Parque Pümpin, en el barrio O'Higgins de Valparaíso, llamado que ahora se reiteró el 8 de septiembre cuando el alcalde Jorge Sharp envió un oficio al Presidente de la República Gabriel Boric, para que el Estado adquiera el predio del ex Jardín Suizo y Chilena de Tabacos con el fin de implementar en el lugar un parque urbano que sería el pulmón verde más importante de la ciudad.

"Hemos oficiado al Presidente de la República a nombre del Concejo Municipal, escuchando a la comunidad, una solicitud para que el Estado adquiera los terrenos del ex Jardín Suizo Pümpin y la ex Chilena de Tabacos donde se iba a construir un proyecto inmobiliario para poder construir en ese lugar un pulmón verde para Valparaíso, un nuevo parque urbano. Esperamos que está solicitud sea acogida porque va en la línea de los intereses y el Plan de Desarrollo de la ciudad de Valparaíso", reconoció el alcalde porteño, Jorge Sharp.

El oficio 355, enviado al Mandatario el 8 de septiembre a nombre del Concejo Municipal de Valparaíso, da a conocer el valor del terreno y especifica que "estos paños tienen una gran importancia para los vecinos y vecinas. Además, estos lotes simbolizan un importante pulmón verde para la comuna. Es por ello que requerimos la destinación del lugar a la construcción de un parque urbano que permita la protección y puesta en valor de este sector y su entorno natural".

En la misiva puntualizan que "la comuna de Valparaíso se encuentra en un proceso de recuperación de espacios públicos y lugares de permanencia en el marco del Plan Valpo al 100, iniciativa que concentrará inversión municipal por cerca de 1.000 millones de pesos para recuperar y revitalizar con actividades, mantención y obras distintos sectores del plan de la ciudad".

La petición del Concejo al Primer Mandatario se suma a la ya realizada la semana pasada por parlamentarios del oficialismo, liderados por el diputado Luis Cuello (PC), que también pidieron a Boric comprar el paño para que sea un área verde a beneficio de toda la comunidad.

Reacciones

La solicitud desde el Concejo Municipal fue bien acogida por el vocero del Movimiento Defensa Parques Barrio O'Higgins, Marco Meza, quien manifestó que "nos parece bien lo que está pasando, nosotros le solicitamos al Concejo Municipal un pronunciamiento respecto a este tema, pedimos que se dirigiesen a la Presidencia para la adquisición de estos paños. El 8 de julio tuvimos una convocatoria grande de todas las autoridades de la región y ahí también les pedimos esta situación, dijimos que veíamos conveniente que el Estado interviniese".

Aseveró que "aún tenemos un conflicto que esto no fue respetado el 2014, como la protección de inmueble de conservación histórica. En ese tiempo el seremi de turno en el primer gobierno de Piñera dice que no le parece la protección y esto genera el respaldo para el director de Obras que otorga un permiso y se produjo la demolición de muchísimos inmuebles que estaban protegidos y de otros sectores, por lo que el resguardo en este momento es primordial. Acá lo que se hizo fue una vulneración al patrimonio y por esta arista queremos que el Estado repare y consideramos que así debe ser".

Consultada la empresa de propiedad del empresario Nicolás Ibáñez sobre alguna posibilidad de expropiación acordada con el Gobierno, afirmaron que "los planes que se han dicho públicamente siguen en pie", esto sería la opción de un parque abierto a la comunidad y también espacios que sean de beneficio para la gente.

"(El objetivo es) poder construir en ese lugar un pulmón verde para Valparaíso, un nuevo parque urbano".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Acá lo que se hizo fue una vulneración al patrimonio y por esta arista queremos que el Estado repare".

Marco Meza, Movimiento Defensa Parques Barrio O'Higgins

8 de septiembre fue enviado el oficio al Presidente Gabriel Boric para solicitar la adquisición.

Derrumbe dejó atrapados a dos obreros en una profunda zanja

PEÑABLANCA. Complejo procedimiento de rescate fue realizado por Bomberos de Villa Alemana y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Momentos de tensión y serio peligro se vivieron ayer en una construcción de edificios de departamentos ubicada en el sector de Peñablanca, luego que dos obreros quedaran atrapados en una profunda zanja a raíz tras un derrumbe de tierra, lo que dio paso a un amplio operativo de rescate que fue encabezado por el Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, con apoyo de Viña del Mar.

El hecho se produjo cerca de las 15.30 horas, en un terreno localizado en la intersección de las calles Las Acacias con Bernardo Leighton, lugar donde ambos trabajadores, uno de nacionalidad chilena y otro colombiano, se encontraban efectuando labores en una zanja de unos dos metros de profundidad. Fue en ese momento, y por razones que se investigan, que cayó sobre ellos una gran cantidad de tierra que los dejó aprisionados a la altura de la cadera y sin posibilidades de salir por sus propios medios.

De acuerdo a lo explicado por el comandante de Bomberos de Villa Alemana, Jorge Henríquez, los voluntarios debieron instalar planchas de terciado estructural a ambos costados de la zanja, con el fin de evitar un nuevo derrumbe. Mientras ello ocurría, paramédicos del SAMU brindaron las primeras atenciones a los afectados.

Luego de una hora de maniobras se logró rescatar al trabajador chileno, quien salió ileso. Más complejo fue el rescate del obrero colombiano, F.R.D.C., de 30 años, tarea que demoró unas dos horas y media y contó con el apoyo clave del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar. Tras liberarlo, fue derivado junto a su compañero hasta el Hospital de Peñablanca, presentando una fractura en su pierna derecha.

Carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana entregó los antecedentes a la Fiscalía.