Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Investigan a movimiento de Sharp por campaña irregular

PLEBISCITO. Servel inició trámite producto del polémico acto de Las Indetectables. Apruebo Transformar no fue autorizado para realizar actos propagandísticos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Desde el Servicio Electoral (Servel) lo señalaron bien antes del plebiscito: toda organización que pretendía recibir donaciones y hacer campaña por el Apruebo o por el Rechazo debía inscribirse previamente y ser considerada en los registros, ya sea como un comando o una organización de la sociedad civil. Resulta que el comando de Apruebo Transformar, liderado por el movimiento del mismo nombre, de la mano del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y responsable del polémico acto de cierre donde se presentaron Las Indetectables con la bandera, que hoy es investigado penalmente, no cumplía con el requisito antes mencionado y, por ende, no tenía autorización del Servel para realizar actividades de campaña ni recibir aportes económicos.

Por esa razón, desde el Servel señalaron que están en medio de un "proceso de investigación, análisis y ponderación de los antecedentes recogidos en su proceso de investigación y fiscalización, con la finalidad de determinar las responsabilidades que correspondan en materias de cumplimiento de normas electorales".

Desde el medio electrónico Ciper aseguraron haber revisado la resolución N° 456 del Servel, en la que se indican las organizaciones, partidos políticos y parlamentarios independientes a los que se les rechazó la inscripción para la campaña del plebiscito de salida, lo que implicaba que no podían realizar propaganda ni recibir aportes. En la mencionada resolución destacan que "se constata que la agrupación que convocó al acto de Valparaíso, inicialmente intentó inscribirse como organización de la sociedad civil (OSC) -bajo el nombre Transformar Chile-, pero fue rechazada porque su documentación no cumplía con los requisitos".

Respuesta del comando

Contaron en Ciper, también, que ante la negativa del Servel, "el comando decidió realizar una campaña financiada con aportes de sus miembros, según informó uno de sus integrantes, Paulo Gómez, quien trabaja desde junio de 2017 en la Municipalidad de Valparaíso".

Gómez insistió en que no hicieron campaña bajo el nombre de Transformar Chile, ya que fue rechazada. "Pero sí como personas naturales nos hemos convocado y hecho parte de este proceso, porque creemos en la importancia de contribuir al debate público, más en el contexto histórico en que nos encontramos".

Sin rendir gastos

Consultado por Ciper si es que acaso deberían rendir cuentas acerca de los aportes de campaña, Gómez recalcó que "en nuestro concepto no debemos rendir, porque no nos constituimos como Organización de la Sociedad Civil, además de no haber recaudado aportes o donaciones que rendir".

Sin embargo, el trabajador municipal se comprometió a que "igualmente haremos una rendición donde se pondrá en conocimiento el detalle de todos quienes nos reunimos para estos efectos, cuestión que se informará por intermedio de nuestras plataformas".

"No hemos hecho campaña bajo el nombre de Transformar Chile, ya que fue rechazada. Pero sí como personas naturales nos hemos convocado".

Paulo Gómez, Apruebo Transformar

"Servel aún está proceso de investigación (…) con la finalidad de determinar las responsabilidades que correspondan".

Servel, Comunicado

Mamógrafo y clínicas veterinarias móviles aprobadas en el Core

REGIÓN. Inversión de $2.629 millones a través de la Circular 33.
E-mail Compartir

Una nueva cartera de 15 iniciativas por $2.629 millones aprobó el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, a través de la modalidad de Circular 33, destinada a la adquisición de activos no financieros, tales como equipamiento y vehículos. Destacan la compra de un mamógrafo para la comuna de Limache, cuatro clínicas móviles veterinarias, ambulancias y vehículos para traslado.

A la Provincia de Petorca se le aprobaron 5 proyectos y un total de $1.034 millones; Provincia de Marga Marga, 3 iniciativas por $543 millones; Provincia de San Antonio, 3 proyectos por $527 millones; Provincia de Valparaíso, 2 proyectos por $301 millones; Provincia de San Felipe, una iniciativa por $152 millones; y Provincia de Quillota, un proyecto por $71 millones. En la cartera de iniciativas se destaca la adquisición de un camión móvil de mamografías para Limache ($ 416 millones); compra de buses municipales para La Ligua ($389 millones); dos taxibuses para el traslado de estudiantes de Papudo ($300 millones); además de clínicas veterinarias móviles para Cabildo, Zapallar, Algarrobo y Casablanca, entre otros proyectos.

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, dijo que "los proyectos aprobados son de gran impacto para las distintas comunas de la región. Quiero destacar la adquisición del mamógrafo móvil para la comuna de Limache, que tiene como fin la detección temprana del cáncer de mama, la principal causa de muerte de las mujeres en la región y el país".

El presidente del Core, Rodrigo Mundaca, resaltó que "creo que esta es la forma de hacer política pública, que se levanta desde las demandas de las comunidades, desde los territorios, en forma articulada con los alcaldes y con el voto de los consejeros regionales".

"Mochilazo": secundarios exigen urgentes mejoras al sistema educativo

VALPARAÍSO. Carabineros informó que jornada terminó con cuatro detenidos.
E-mail Compartir

Un "mochilazo" que congregó a un centenar de estudiantes de secundaria, universitarios y organizaciones sociales se desarrolló ayer en Valparaíso, específicamente entre la plaza Aníbal Pinto y el Congreso Nacional.

Bajo la consigna de "Contra la precarización en la educación, lucha y organización", los manifestantes sostienen que el sistema educativo presenta falencias estructurales, que se les debe garantizar una mejor alimentación y que tras el resultado del plebiscito de salida se debe desarrollar un nuevo proceso constituyente.

De hecho, y en medio de lo que han significado las movilizaciones estudiantiles a nivel nacional, desde el Liceo Eduardo de la Barra, establecimiento que ayer amaneció en toma, tanto apoderados como estudiantes señalaron que, de momento, no entregarán declaraciones porque se encuentran definiendo las acciones que tomarán en relación a las reuniones que han sostenido con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso.

Por su parte, Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) del SLEP de Valparaíso, confirmó que desde la entidad han mantenido permanentes reuniones con los apoderados y alumnos del liceo.

"Hemos mantenido a la fecha una mesa de trabajo con la comunidad del Liceo Eduardo de la Barra, representada por todos sus estamentos, instancia en la cual hemos suscrito acuerdos, responsables y plazos de ejecución, los que se han cumplido a la fecha", manifestó Mihavilovic.

Asimismo, añadió que "como Servicio Local manifestamos toda la disposición a dialogar, entendiendo que es responsabilidad de todos construir una educación pública de calidad".

Por su parte, Violeta León, presidenta regional del Colegio de Profesores de Valparaíso, indicó que "las movilizaciones que comenzaron el estallido social fueron iniciadas por los estudiantes secundarios, por lo tanto, es natural que luego del rechazo a la propuesta constitucional las actorías educativas vean que sus justas peticiones en relación a un cambio estructural en temas educativos han vuelto a cero".

Dos menores detenidos

Desde Carabineros informaron que la jornada de manifestación terminó con cuatro personas detenidas -dos adultos y dos menores de edad- y que se provocaron disturbios menores, como agresiones con elementos contundentes al personal policial.

4 detenidos dejó el "mochilazo" desarrollado ayer en Valparaíso, según informó Carabineros. Dos adultos y dos menores de edad.

Ramadas del Sporting contarán con "Plan Integral de Seguridad"

E-mail Compartir

Las tradicionales fondas del Sporting de Viña del Mar comenzarán el jueves 15 de septiembre, a las 16.00 horas, y finalizarán el lunes 19, a las 20.00 horas, con un valor en la entrada de 5 mil pesos para los mayores de 12 años (salvo que las personas ingresen antes de las 16.00 de cada jornada, ya que en ese caso el ingreso es liberado). Carabineros informó que durante todos los días contarán con personal de servicio en el evento, junto con perímetros de seguridad que se enmarcan en un "Plan Integral de Seguridad" que busca entregarle tranquilidad a las personas que asistan al Sporting.