Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Carlos Peña

La educación: el problema central

E-mail Compartir

Uno de los problemas más severos del Chile contemporáneo lo constituye la cuestión educativa. Y lo más alarmante es que el ministro de Educación parece no advertirlo, envuelto como está en múltiples declaraciones acerca de la comunidad escolar, la condonación del CAE y lo último, sus idas y venidas en torno al proyecto de los liceos Bicentenario.

En medio de esas brumas -y sin que nadie hasta ahora lo asuma del todo- asoma la crisis de la práctica educativa.

Para advertirlo basta recordar lo que ocurre en los liceos de Santiago convertidos en centros de desorden, lugares donde los estudiantes han hecho de la resistencia a la autoridad su objetivo fundamental. Por supuesto, el desorden es propio de la experiencia educativa.

Lo que en este caso sorprende es la incapacidad de las autoridades y del ministro de Educación para comprenderlo y hacerle frente.

¿Cuáles son las causas de este fenómeno?

Desde luego, una de las principales, que se arrastra ya por una década, es la estrechez intelectual, la tendencia a reducir fenómenos complejos a un único factor. En efecto, durante la última década, si no más, hemos estado envueltos en la idea de que el lucro en especial o la estructura de la provisión escolar es la causa de todos los problemas. Este énfasis en la estructura ha hecho olvidar u oscurecido la comprensión de otros factores que son intrínsecos y propios de la experiencia educativa.

Se suma a ello el deterioro de la autoridad del profesor y la mala concepción de la sala de clases. Desde que el sistema escolar fue fundado por Federico II de Prusia en el siglo XVII, la escuela ha tenido por objeto sacar a las nuevas generaciones del abrigo de la familia e incorporarlos a la ciudad y a la racionalidad. Así, la escuela ha estado permanentemente animada por la universalidad de la razón o de la ciudad y no en cambio por el énfasis en la particularidad del origen. La escuela nace para incorporar a las nuevas generaciones a la ciudad, la civitas (de ahí cives, ciudadano).

Pero desgraciadamente, el ministro de Educación, o quienes lo asesoran, insisten en que el objetivo fundamental es el cambio de paradigma educativo y subrayan una y otra vez la necesidad que la comunidad escolar tenga la última palabra. Pero allí donde se fortalece a la comunidad se deteriora con la misma intensidad la autoridad del profesor, que es fundamental para que la tarea educativa pueda llegar a término. Bastaría citar a Wittgenstein para advertir que solo se puede aprender a partir de unas cuantas certezas que se fundan no en la evidencia, sino en la autoridad. Sin profesores dotados de autoridad (la autoridad no es lo mismo que el poder desnudo) la educación no es simplemente posible: el profesor se convierte entonces en un terapeuta o un policía.

Y así estamos. Hoy las escuelas ya no se distinguen por la forma que enseñan o por cuán eficaces son a la hora de hacerlo, sino por la tarea que cumplen de manera predominante los profesores y profesoras, quienes desprovistos de la auctoritas deben dedicarse o a ser terapeutas o controladores.

"Desgraciadamente, el ministro de Educación, o quienes lo asesoran, insisten en que el objetivo fundamental es el cambio de paradigma educativo y subrayan una y otra vez la necesidad que la comunidad escolar tenga la última palabra. Pero allí donde se fortalece a la comunidad se deteriora con la misma intensidad la autoridad del profesor, que es fundamental para que la tarea educativa pueda llegar a término".

Casi 15 mil menores fueron detenidos por delitos graves

BALANCE. Cifras de Carabineros señalan que el 55% tiene al menos dos detenciones. La policía entregó un balance de sus planes.
E-mail Compartir

Redacción

Carabineros aseguró que desde 2020 han sido detenidos un total de 15.486 niños y adolescentes (NNA) por delitos de mayor connotación social.

En concreto, el 55% de ellos registra al menos dos detenciones, mientras que los delitos violentos prevalecen entre estos grupos.

El 42% corresponde a robo violento de vehículos, el 24,5% en robos con intimidación y 12,5% en robos con sorpresa.

El general inspector de Carabineros Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad, indicó que "los menores de edad, los niños, todos son imitadores, y a medida que van viendo en su entorno a lo mejor ellos también quieren participar de este tipo de delitos".

"El Ministerio Público hace lo propio y entran a un circuito para poder tener protección a través de todos los sistemas que tiene el Estado: evidentemente que se debe seguir trabajando para evitar que estos menores salgan de esos circuitos", explicó sobre el proceso, donde Carabineros los deja a disposición de la Fiscalía.

Plan anti-encerronas

Carabineros dio cuenta del Plan Anti-Encerronas que se está desplegando en cerca de treinta comunas de la Región Metropolitana.

Según los datos, en poco más de cinco meses ya hay 614 detenidos, en promedio 4 por día, y un 74% de ellos contaba con detenciones previas por parte de la fuerza policial.

En el informe semanal destacaron que se recuperaron 145 vehículos, se hicieron 24.561 controles preventivos, 195 fiscalizaciones a taller y 186.259 lecturas de placas patentes.

Por otro lado, en el Servicio Metro se ha detenido a 27 personas desde el 18 de julio, entre las que se encuentran 11 por orden vigente, 3 por robo por sorpresa, uno por desórdenes y 12 por otros delitos.

Además, sobre la estrategia de recuperación del barrio Meiggs, aseguraron que se han detenido 386 sujetos, la mayoría por orden vigente. Del total de los arrestados en este sector, 76% son chilenos y 24% extranjeros.

Crimen organizado

Sobre el trabajo de combate al crimen organizado, el informe indica que durante 2022 se han incautado más de 21 mil kilos de droga, 2.820 armas de fuego, se sacó de circulación a 675 bandas criminales y se recuperaron más de 21 mil automóviles robados.

Además, se ha detenido a 11.585 personas por ilícitos relacionados al narcotráfico y 41% registra al menos cinco detenciones.