Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pablo Aránguiz se pierde semifinal de Copa Chile tras ser acusado de golpear a guardia

PARTIDO DE IDA. El cuadro de Universidad de Chile señaló que "se ha decidido que el jugador no sea citado al partido" contra Unión Española fijado para hoy.
E-mail Compartir

El volante de la Universidad de Chile, Pablo Aránguiz, no estará presente en el duelo que los azules disputarán hoy contra Unión Española por la semifinal de ida de la Copa Chile a jugarse en el estadio CAP de Talcahuano, luego de que un guardia de seguridad lo denunciara por amenazas y agresiones con un objeto contundente durante un evento nocturno.

A través de un comunicado, el club señaló que "conocidos los posibles hechos acontecidos el día domingo 23 de octubre, que involucrarían a Pablo Aránguiz, jugador de nuestro Primer Equipo masculino, nuestro Club expresa lo siguiente: Nuestra gerencia deportiva y cuerpo técnico se reunieron con el jugador y solicitaron su versión del caso en particular".

Asimismo, la institución agregó que "se ha decidido que el jugador no sea citado al partido de ida de la semifinal de la Copa Chile 2022, pensando en que hoy debe enfocarse principalmente en resolver su situación individual con relación a estos hechos".

No obstante, dijo que "el futbolista no ha incumplido con sus tareas en el Centro Deportivo Azul, en horario, presencia y desempeño en los entrenamientos, a los que llegó en perfectas condiciones".

Esperamos que estos acontecimientos se esclarezcan desde todo punto de vista, para beneficio de todos los involucrados".

Objeto contundente

Aránguiz fue acusado por un guardia en el centro de eventos Botánico de la comuna de Peñalolén de golpearlo con un objeto contundente durante la madrugada del lunes.

Según el vigilante, el jugador de la "U" conducía un auto y se bajó insultándolo a él y a su compañero de labores.

"Me dijo 'soy el de la 'U' y a mí no me sale nada matar a un hueón'. Este muchacho llegó en estado etílico y con mucha droga en el cuerpo. Yo le dije 'córrete, si no tengo nada que ver con voh', el problema lo estoy arreglando con él'", dijo el funcionario a Chilevisión.

"Ahí me dijo: 'Te voy a pegarte los medios balazos" (sic). Me doy vuelta y siento un golpe en la cabeza con un elemento contundente. Para mí fue una manopla o con la cacha de una pistola. Fue de acero", añadió el guardia.

"Sentí miedo con este muchacho, porque para mí, sinceramente, era un delincuente cualquiera... Su vocabulario, amenazas. Estaba demasiado drogado y desorbitado", dijo la víctima.

Sebastián Miranda

El director técnico de la Universidad de Chile, Sebastián Miranda, también se refirió al tema en la conferencia de prensa previa al duelo de los azules contra Unión Española.

"Pablo ayer llegó en perfectas condiciones, estuve conversando con él y me contó todo lo sucedido", dijo, y añadió que el volante "llegó en la hora que corresponde, entrenó como corresponde sin ningún atisbo de bajar la intensidad, sin nada".

Sobre el encuentro de mañana, el estratega azul dijo que "me molesta no poder contar con todos los jugadores, sobre todo cuando son cosas que no pasan en la cancha. Eso me frustra, me condiciona, porque no puedo tener a todos los jugadores a disposición".

2023 Conmebol Libertadores. El campeón de la Copa Chile tiene el derecho a participar en dicho torneo como

18.00 "Chile 4".

Los Cóndores realizan clínica deportiva en Complejo Penitenciario porteño

RUGBY. Actividad fue organizada al interior del recinto por el club Libertad RFC.
E-mail Compartir

Jugadores de las selecciones nacionales masculina y femenina de rugby participaron ayer de una clínica deportiva junto a personas privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

La actividad forma parte del taller que lleva adelante el club de rugby formado en el establecimiento penitenciario, llamado Libertad RFC. Estuvieron presentes además la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, el presidente de la Federación de Rugby de Chile, Christian Rudloff, y el jefe del Complejo, coronel Alberto Jara San Martín.

El principal responsable de que los seleccionados nacionales llegaran hasta la principal unidad penal de la región es Ferrán Errázuriz. El director de Libertad RFC precisó el objetivo que tenía la iniciativa.

"En esta oportunidad vino la selección chilena de rugby femenina y masculina a realizar una clínica para perfeccionar la técnica y para que las usuarias jugadoras y los usuarios jugadores se empapen de los valores que tiene el rugby y conozcan lo que es la familia del rugby", explicó.

El medio scrum de Los Cóndores, Nicolás Herreros, fue uno de los participantes. El jugador destacó que "la verdad para nosotros fue una experiencia hermosa. Nos recibieron demasiado bien, así que muy contento por la oportunidad de haber venido y haber compartido con todos ellos. Casi todos nos decían que ven en el rugby la oportunidad de poder salir al aire libre, de canalizar todas las energías que tienen, de hacer un deporte que a la larga tiene una cantidad de valores".

Guillermo Velásquez Collao fue uno de los primeros internos en comenzar a jugar rugby y con el paso de los años decidió motivar a sus compañeros y hacer que cada vez sean más los privados de libertad que practiquen este deporte. Finalizada la clínica el joven se mostró feliz de la experiencia vivida.

"Para nosotros fue un orgullo, un privilegio, tener a Los Cóndores, a los que nos van a representar en el Mundial de rugby por primera vez. Esto es un hecho histórico en lo deportivo y sobre todo para el rugby, el tener a unos seleccionados dentro de la cárcel enseñándonos un poco de rugby", dijo.

Periodista peruano dio detalles del supuesto "Pacto de Lima"

ESCÁNDALO EN ELIMINATORIAS
E-mail Compartir

Pese a que han pasado cerca de cinco años desde el "Pacto de Lima", cuando se enfrentaron Perú y Colombia por la última fecha de las Clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018, y cuyo resultado perjudicó a la Selección Chilena, la noticia volvió a estar presente en las últimas horas. ¿La razón? Un periodista peruano dijo que la prensa del país vecino ocultó evidencia del acuerdo con Colombia en cancha, para así evitar una denuncia formal de Chile. En este sentido, el comunicador Erick Osores señaló en una intervención en el programa 'Fútbol en América': "Voy a confesar algo. Esa vez que Perú jugó y empató con Colombia 1-1, nosotros teníamos imágenes de plano cerrado de las conversaciones de la cancha (...) dijimos 'miramos para otro lado' y no pusimos las imágenes", sentenció Osores, y agregó que "si ponemos las imágenes podíamos hundir a Perú, porque podían ir al reclamo de Chile".

DEFENSA CENTRAL

Julio Barroso avisa que se retira del fútbol tras la temporada 2023 en Everton

E-mail Compartir

El defensor de Everton Julio Barroso reveló que dejará el fútbol tras la temporada 2023. "Llevo doce años en Chile y estoy feliz de lo que he vivido. Ahora es tiempo para mi familia, mis hijas, mi hijo de dos años y mi familia en Argentina, tristemente perdí a un hermano hace algunos años. La vida se pasa muy rápido y hay cosas que deben disfrutarse, es momento de hacerlo, estar con la familia. Me emociono diciendo esta magnitud de noticia, pero la vengo planificando hace tiempo", señaló el futbolista en radio ADN. Según reconoce el zaguero argentino, realizará el curso para convertirse en entrenador. Sin embargo, hoy solo espera darle tiempo a sus cercanos. "El retiro no es fácil, pero siento que es el momento en que uno quiere disfrutar a la gente que soportó tus locuras, amarguras, tristezas, que cuando estaba enojado no quería salir porque perdí un partido. Es una decisión tomada y el año que viene la disfrutaré en cada estadio que pisaré por última vez", reflexionó el "Almirante", quien renovó contrato con el club oro y cielo.