Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core aprueba proyectos con foco en seguridad y urbanismo

REGIÓN. Cartera es la más importante visada en el año, destacando pavimentos, alumbrado, vehículos municipales y apoyo a Conaf para monitorear incendios.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Más de 37 mil millones de pesos aprobó el Consejo Regional para el financiamiento de una cartera de 50 proyectos, entre los que se cuentan el mejoramiento y pavimentación de calles, alumbrado público, construcción de plazas, una Tenencia de Carabineros, vehículos seguridad pública y equipamiento para el control de incendios forestales, entre otras importantes iniciativas.

Entre los proyectos destaca la construcción de la Tenencia de Carabineros de Panquehue ($2.343 millones); reposición pavimento calle Valparaíso, entre la Plaza Vergara y calle Cancha en Viña del Mar ($2.165 millones); reposición pavimento calles Esmeralda Poniente y Uno Poniente en Los Andes $2.143 millones); conservación de calles urbanas en Santa María ($1.678 millones); mejoramiento Escuela de Bellas Artes Municipal de Valparaíso ($1.565 millones); mejoramiento pavimentación Av. Jorge Matte, Algarrobo ($1.403 millones)

Carro y drones para conaf

También destaca la adquisición de vehículos para seguridad pública en las comunas de Limache ($70 millones) y Cartagena ($102 millones); además de la adquisición de un carro de ataque inicial y drones para incendios forestales y monitoreo en la Reserva Nacional del Lago Peñuelas ($324.313.000).

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, indicó que "ésta es la cartera más importante de proyectos que ha sido aprobada por este Gobierno Regional en 2022, la que apunta principalmente a pavimentos, equipamiento e infraestructura pública, además de seguridad ciudadana -principal problemática que afecta a los vecinos- y apoyo a Conaf, en lo que dice relación con la alerta temprana de incendios forestales".

Asimismo, destacó que "en esta ocasión también hemos acordado de forma unánime realizar seguimiento a los proyectos, pues muchas veces aprobamos recursos y en algunas oportunidades nos hemos encontrado con que estas iniciativas no se han ejecutado. Es por eso que ahora pondremos límites y plazos, para que las unidades técnicas ejecuten los proyectos con la mayor celeridad posible. Si ello no ocurre, lamentablemente vamos a tener que proceder a la despriorización".

En tanto, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegido, Rodrigo Mundaca, dijo que "son todas iniciativas que ponen en su centralidad el buen vivir. Es la cartera (de proyectos) más importante que me ha tocado liderar como gobernador regional, desde el 14 de Julio del año pasado. Lo que hace el Gobierno Regional es poner en la centralidad nuestra inversión presupuestaria en función de superar las asimetrías en nuestra región".

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones destacó la aprobación de proyectos como "el programa de la Universidad Viña del Mar para formar mil cuidadores de adultos mayores, teniendo presente que tenemos en la región más de 5 mil personas postradas; la recuperación del Museo de Bellas Artes en Valparaíso, los recursos para poner en valor el parque Quintil; la intervención en Gendarmería para recuperar el módulo 115 y la construcción de caniles, entre otras obras relevantes".

Alcaldes contentos

Una de las asistentes a la sesión del Core fue la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, quien se devolvió a su comuna "muy feliz, porque se dio el vamos a tres proyectos muy importantes que tienen que ver con calles, un espacio deportivo en un liceo emblemático y el Pladeco, estamos hablando de $500 millones para la parte deportiva, más de $2.300 millones para las calles, y más de $60 millones para el Pladeco, así que agradecemos al Gobierno Regional y a nuestros cores".

También estuvo presente el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, quien destacó la aprobación de "dos importantes proyectos de pavimentación de calles urbanas en el sector de Higuerillas y en el sector de Concón antiguo, cerca de $800 millones en pavimentos que van a ayudar a nuestro plan de mantención, bacheo y mejoras de la ciudad, así que estamos muy contentos".

"Es la cartera (de proyectos) más importante que me ha tocado liderar como gobernador".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

37.464 millones de pesos totaliza la cartera de proyectos aprobada por el Consejo regional.

Expertas cuestionan el término de los liceos Bicentenario

EDUCACIÓN. Plantean que el desafío no es ponerles fin, sino igualar al resto.
E-mail Compartir

El anuncio del ministro de Educación de terminar con el programa de liceos Bicentenario, de los cuales hay 27 en la Región de Valparaíso, fue bien recibido en el Colegio de Profesores; sin embargo, hay diputados que piden al Gobierno recapacitar, mientras que dos expertas de universidades locales cuestionaron la decisión.

Al respecto, la doctora Marcela Lara, directora de la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar, planteó que la medida "requiere ser analizada en mayor profundidad en términos de su impacto en las comunidades educativas. Interesa analizar y valorar las mejoras relevantes en materia formativa de estas comunidades educativas, más allá de las mediciones estandarizadas en donde, por cierto, se observan cambios importantes, y observar analíticamente que se trata de una política que afecta positivamente en la movilidad social de nuestros y nuestras estudiantes en condición de vulnerabilidad".

Asimismo, destacó que "los focos de altas expectativas, foco en los aprendizajes de los estudiantes y las comunidades, la libertad y autonomía y el liderazgo directivo, estudiadas hace décadas a nivel nacional e internacional como aquellas dimensiones que contribuyen efectivamente en mejorar la calidad de la educación, sustentan la necesidad de contar con instituciones educativas como los liceos señalados".

"resulta contradictorio"

Para Lara, "el anuncio del Mineduc desde esta perspectiva resulta contradictorio. La reducción en un 32,9% del financiamiento de los liceos Bicentenario anunciado deja muchas incertezas respecto a los apoyos específicos que comprometen a esta política desde sus inicios y que, actualmente, incide en la educación de cerca de 250 mil niños y jóvenes en todo Chile".

Por su parte, Carmen Montecinos, profesora titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y directora del Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar PUCV, destacó que "la evidencia muestra que los liceos Bicentenario logran crear buenas oportunidades para el aprendizaje de sus estudiantes. Para el diseño de una política de mejora de la educación secundaria es importante aprender de estos liceos para identificar las condiciones organizacionales que generan estos buenos resultados".

En ese contexto, remarcó que "el desafío no es eliminar los liceos Bicentenario, más bien es asegurar que las condiciones para el éxito de los Bicentenario estén disponibles para todos los liceos públicos del país. Por ejemplo, si para hacer bien su trabajo los Liceos Bicentenario reciben más recursos, ¿por qué este nivel de recursos no está disponible para todos los liceos?"

Frente a ello, la educadora subrayó que "el desafío de la política es llevar a escala un programa exitoso, reconociendo que la mejora no se genera si cada liceo copia fielmente las prácticas de los liceos Bicentenario. Más bien, se requiere invertir en el desarrollo de capacidades colectivas para que los docentes directivos y los profesionales de cada comunidad escolar comprendan las prácticas que llevan al éxito de los liceos Bicentenario y, en base a la experiencia local, puedan adaptarlas para que se ajusten a su contexto local. Evaluando continuamente la efectividad de estas adaptaciones para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes, los centros escolares aprenden a mejorar".

"Se trata de una política que afecta positivamente en la movilidad social de estudiantes".

Marcela Lara, Directora Escuela Educación UVM

"La evidencia muestra que logran crear buenas oportunidades para el aprendizaje de sus estudiantes".

Carmen Montecinos, Escuela Psicología PUCV

Casablanca celebró su aniversario 269 con masiva fiesta ciudadana

EVENTO. Más de 20 mil personas participaron del encuentro musical, gastronómico y de emprendimiento local.
E-mail Compartir

Con dos jornadas llenas de música nacional y local, además de atractivos gastronómicos y una amplia variedad de artesanía, se desarrollaron los festejos en la comuna de Casablanca por su aniversario número 269.

De esta manera, más de 20 mil personas se congregaron para ser parte de esta fiesta ciudadana, quienes disfrutaron de reconocidas bandas como Lucybell, Zúmbale Primo, Arte Elegante y los locales Nada Personal Tributo a Soda Stereo y Steppin Cerca, entre otros.

Balance

"Estamos sumamente contentos con el balance final de nuestra fiesta de aniversario, pues disfrutamos de variados estilos musicales desde la ranchera hasta el rock, degustamos rica comida, vino de la zona, cervezas artesanales y los emprendedores y agricultores familiares campesinos quedaron muy satisfechos con sus ventas", destacó el alcalde, Francisco Riquelme. Asimismo, indicó que "esta es una fiesta que impulsa el emprendimiento local que visibiliza a nuestros artistas comunales y que, además, cuenta con la participación de grandes exponentes nacionales".

La fiesta continúa

Según informaron desde la Municipalidad de Casablanca, la celebración continúa este fin de semana, esta vez con un Encuentro Comunal de Jóvenes y una cicletada familiar.

Toda la información se encuentra en la web del municipio de Casablanca.