Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piden mejorar diálogos en el oficialismo luego de polémicas

GOBIERNO. Con heridas, como el TPP11, que aún no cicatrizan, ambas coaliciones de Gobierno hicieron un llamado a evitar la crítica fácil y empezar a hacer política.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Las palabras que dejó contra la ex Nueva Mayoría el senador de Revolución Democrática por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, pusieron aún más en evidencia que en muchos temas existen diferencias profundas entre el Frente Amplio y un Socialismo Democrático que, posplebiscito, adquirió un peso en el Gobierno que a varios no les gusta. Por ejemplo, el apoyo del Socialismo Democrático al TPP11 -tan criticado por Latorre- y miradas contrarias en torno a las necesidades productivas de la región fueron dos temas que dejaron polémicas en las últimas semanas.

Crítica de venegas

Sobre el momento de las relaciones entre las dos coaliciones que le dan vida al Gobierno, el diputado del Partido Socialista por el Distrito 6, Nelson Venegas, dijo que como Socialismo Democrático están "haciendo todo lo posible para que exista unidad porque entendemos que las dos almas que le dan vida a este Gobierno deben tener las mejores relaciones". A su juicio, eso requiere "esfuerzos en los hechos y también en las palabras y, obviamente, los dichos del senador Latorre no contribuyen en nada".

El parlamentario hizo un llamado claro a que "Latorre sea honesto y diga si no quiere nuestra participación en el Gobierno, que el presidente lo evalúe y, en base a eso, tendremos o no que retirarnos". Advirtió que "si el Socialismo Democrático saliera, el único perjudicado sería el Gobierno".

Además, Venegas aprovechó de reiterar su crítica al Frente Amplio y su "oposición a distintos proyectos de desarrollo para la región". "Le dicen que no a proyectos de inversión en Viña, le dicen que no a los acuerdos comerciales, le dicen que no a la infraestructura para dar respuesta a la crisis hídrica, cuando lo que necesita Chile es inversión, empleo y crecer".

Menos categórico que Venegas fue su par de bancada, el diputado Tomás de Rementería, quien sostuvo que "las relaciones entre ambas coaliciones pasan por un muy buen momento". Lo del senador Latorre lo ve "como intento de generar identidad porque sé que tiene una senatorial difícil, con Diego Ibáñez, el diputado Brillo y otros flancos que se le pueden abrir".

Para De Rementería "acá hay un dueño del circo, que es el Presidente Boric, él decide el elenco, y ahí los payasos nos quedamos callados porque él ya decidió a sus ministros y cuál va a ser el camino a seguir". Espera que, de ahora en adelante, "el senador Latorre se dé cuenta de que está gobernando y no está haciendo política de trinchera".

Basta de enemigos

La diputada PPD por el Distrito 6, Carolina Marzán, piensa que hay que dejar atrás la tradicional política del enemigo permanente que no contribuye a nada". La esencia de la política tiene que ver, bajo su lógica, "con llegar a acuerdos y dialogar de manera respetuosa para encontrar un punto de encuentro entre las naturales diferencias que hay en el hacer sociedad".

"La ciudadanía espera ver soluciones a sus problemáticas de manera urgente y no las permanentes luchas partidistas que no contribuyen", manifestó. Para Marzán, "lo que corresponde es tener una comunicación sana en beneficio de llegar a acuerdos para el bien común".

El diputado del Distrito 7 Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical) "tiene la impresión de que la crisis se ha generado por una serie de dichos que no hacen otra cosa que tensionar". "Aquí todos defendemos nuestras legítimas y democráticas convicciones para que Chile avance y tengamos un mejor vivir", agregó.

Pide que el "clima de tensión y el tono que se ha dado en los últimos días cambie, para poder hacer más llevadero el ambiente pero también para que al Gobierno le pueda ir mejor".

Respuesta de a. dignidad

En esa misma línea, el diputado de Apruebo Dignidad, Luis Cuello (PC), hizo un llamado a "que ambas coaliciones debemos hacer un esfuerzo por afinar la gestión gubernamental, impulsando proyectos en materia de seguridad pública y medidas económicas contra las alzas de precio".

Cree que es "muy necesario consolidar el sello transformador del programa, pero también procesar las diferencias antes de los hechos consumados". Eso sí, advirtió que "no pueden repetirse episodios como el del TPP11".

En entrevista con El Mostrador en La Clave, el diputado Diego Ibáñez (CS) dejó un mensaje a ambas coaliciones para a llenar el vacío "con política más que con críticas unos a otros porque nos necesitamos en este momento histórico, que requiere de diálogo para empujar las reformas profundas". Aseguró que "estamos en un contexto donde la representación parlamentaria nuestra es minoritaria, entonces, menos bla, bla y más vamos haciendo".

"Estamos haciendo todo lo posible para que exista unidad, porque las dos almas que le dan vida a este Gobierno deben tener las mejores relaciones".

Nelson Venegas, Diputado (PS)

"Hay que dejar atrás la tradicional política del enemigo permanente que no contribuye a nada".

Carolina Marzán, Diputada (PPD)

"Es necesario consolidar el sello transformador del programa y procesar las diferencias, pero no pueden repetirse episodios como el del TPP11".

Luis Cuello, Diputado (PC)

Manifestación en el Congreso contra la nueva Constitución

REGIÓN. De la mano de "Pancho Malo", movimientos criticaron nuevo proceso.
E-mail Compartir

Una manifestación en contra del nuevo proceso constituyente que se está gestando en el Parlamento hubo ayer afuera del Congreso Nacional, con la presencia de organizaciones sociales, pero también con la participación del llamado "Team Patriota" y su controvertido vocero Francisco Muñoz, más conocido como "Pancho Malo". Se reunieron cerca de 400 personas que reclamaron que el plebiscito del 4 de septiembre dejó las cosas claras y que la ciudadanía no quiere una nueva Constitución, según dijeron.

Uno que participó del encuentro fue Héctor Arancibia, quien como presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, le dijo "a los políticos que se están alejando de la razón con todo esto que están haciendo, ya que la inmensa mayoría de la ciudadanía no quiere otro proceso constituyente". "Si se tienen que hacer cambios a la actual Constitución, que se hagan, pero no podemos pasar por la misma incertidumbre que nos dejó la Convención", agregó.

Arancibia participó en la actividad como dirigente gremial, representante de un sector de las pymes de Valparaíso, dando a conocer, aseguró, "todo lo que los comerciantes han padecido desde el estallido social en nuestro país, sin recibir grandes ayuda".

De si tienen relación con el "Team Patriota" y "Pancho Malo", Arancibia sostuvo que el encuentro fue convocado por organizaciones de la sociedad civil que están en todo el país. "Aunque es probable que realicemos nuevas convocatorias, esta es primera vez que nos juntamos para hacer esta actividad".

En medio de la convocatoria, el diputado Gonzalo de la Carrera (ex Partido Republicano) salió del Congreso para sumarse a los manifestantes y terminó dando un fraternal abrazo a "Pancho Malo", siendo aplaudido por los asistentes. Además, el diputado Johannes Kaiser (Republicano) también se sumó a la protesta en contra de una nueva propuesta constitucional.

"Si se tienen que hacer cambios a la actual Constitución, que se hagan, pero no podemos pasar por la misma incertidumbre".

Héctor Arancibia, Corporación Comercio Unido

Trabajadores de la pesca artesanal se perfeccionan con apoyo de Indespa

E-mail Compartir

Fortalecer el fomento productivo y entregar la asistencia técnica necesaria a quienes se inician como emprendedores en la pesca artesanal es uno de los objetivos centrales del programa Capital Semilla Inicia impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura, Indespa. La iniciativa está en plena ejecución de los cursos de perfeccionamiento para mil 244 personas del sector pesquero artesanal. Entrega un capital inicial de $800 mil por participante para implementar un plan de negocio elaborado con este acompañamiento técnico.