Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué, por acusación al TER contra Viñambres:

"La irregularidad no la decimos nosotros, lo dice la Contraloría"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, tuvo duras palabras para el diputado RN Andrés Longton, quien anunció que oficiará al municipio por el aumento del comercio ambulante ilegal en el centro de la Ciudad del Sol.

La jefa comunal también aseguró que en Quilpué no se está adoptando el "mecanismo Reginato", como algunos ediles acusaron en un portal web, cuestionó las críticas de su antecesor, Mauricio Viñambres, en torno a la sobrecontratación de personal que acusó y valoró la acusación por notable abandono de deberes contra él, aunque lamentó que no todos se hayan sumado.

"Creo que la crítica habla un poco de la situación en general de los parlamentarios que se desconectan del territorio y no saben lo que está sucediendo en las distintas comunas donde ellos están ejerciendo. Primero invito al diputado Longton a recorrer las calles de nuestra comuna, las calles del centro, y va a poder percatarse que la ordenanza que llevamos trabajando durante largo tiempo. Se comenzó a ejecutar en el mes de julio, ha dado resultados y ha hecho disminuir radicalmente la cantidad de comercio informal que existía en el centro. Es cosa de ver fotografías del año pasado a esta fecha y hacer comparaciones para darse cuenta de que la ordenanza está funcionando. Aún hay mucho por hacer, pero hemos dado pasos importantes y los seguiremos dando", respondió la jefa comunal.

- El diputado habló de empadronar a los comerciantes y que se formalice para que paguen impuestos.

-Ese trabajo lo hicimos el 2021. Hay una desinformación absoluta de lo que contempla la ordenanza municipal y del trabajo que se ha realizado junto a los comerciantes.

-Es muy difícil caminar por calle Blanco. ¿Cómo se puede acelerar la mejora que propone la ordenanza?

- La ordenanza siempre planteó que era un proceso progresivo. Dijimos que al principio iba a haber una zona que iba a ser la más poblada, que justamente es la de Blanco, porque estamos concentrando los permisos municipales en 2 calles de la ciudad. Hoy hay 120 permisos otorgados y se distribuyen en Blanco y Vicuña Mackenna. La primera semana de enero viene el primer proceso de evaluación, que también está descrito en la ordenanza para generar mejoras en la ordenanza. Sabemos que Blanco es una de las calles en que se va a modificar la estructura de los permisos entregados para que no se vea una zona tan saturada. Hemos trabajado a la par para formalizar y disminuir la cantidad de permisos, que es a lo que apuntamos.

-Los comerciantes plantearon su molestia. ¿Han dialogado?

- Sí. Con los comerciantes de calle Blanco nos hemos reunido en varias ocasiones para dialogar sobre su malestar. Lo que más incomoda es la seguridad del sector y nos hemos comprometido para intervenir en el sector y generar más seguridad, con iluminación, cámaras y la fiscalización a los comerciantes del sector, ya que hemos detectado que hay algunos que no cumplen con los metrajes de la ordenanza. Por eso hemos duplicado la cantidad de personal que está fiscalizando. Y cuando no se cumple con los criterios de la ordenanza, se les quita el permiso. No existe chipe libre.

- Algunos concejales criticaron a la alcaldía respecto a proyectar más ingresos para el presupuesto 2023.

- Hay un desconocimiento de cómo se proyectan los presupuestos de cualquier institución, y también un desconocimiento de cómo se realizó el proceso de recuperación de ingresos. Uno de los principales problemas que encontramos cuando llegamos al municipio es que no había una política de ingresos, la municipalidad no realizaba cobranzas, recuperación de platas de patentes, no hacía la cobranza de los permisos para bienes nacionales de uso público. Adoptamos una política de ingresos muy activa y que solo este año logró recaudar $734 millones en torno a patentes y a cobranzas por temas de aseo. Estamos apostando a que el próximo año, a través de una empresa que vamos a contratar, la política de recuperación de ingresos aumente. No nos estamos disparando, pusimos la base de este año, $734 millones, pero además agregamos los ingresos que nos tienen que llegar por permisos de circulación, por la ordenanza y el resto de las cosas que cobra la municipalidad antiguamente. Señalar que hay una ficción al momento de proyectar el presupuesto es no comprender.

- ¿Cómo lo harán con la crisis económica para el próximo año?

- Va a ser muy difícil el 2023 para muchas municipalidades. Muchos alcaldes hemos puesto la nota de advertencia porque un dictamen de Contraloría nos obliga a pasar a contrata a gran cantidad de funcionarios y eso significa un gasto importante en personal. El próximo año el presupuesto va a aumentar de manera significativa, pero solo en gastos de personal y no en contrataciones nuevas. Para el próximo año estamos proyectando dos ítems muy significativos para la comunidad, uno es el aumento en un 58% en inversión en Tránsito, uno de los reclamos más grandes que tenemos, y tiene que ver con el estado de las calles, señaléticas, lomos de toro, ceda el paso; y también estamos proyectando de forma muy significativa el presupuesto en Seguridad, para más vehículos y para poder focalizar la acción preventiva en tres temas que nos solicitó el Consejo de Seguridad, que es la prevención del robo con violencia, la violencia intrafamiliar y el microtráfico. Hoy lo que planteamos es un presupuesto muy responsable y apegado a la realidad actual del país, pero sin desconocer problemáticas muy importantes para la ciudadanía.

- El exalcalde Viñambres planteó, al responder a la acusación por notable abandono de deberes que presentaron 5 concejales, críticas a su gestión, mencionando un aumento muy grande en las contrataciones del personal.

- Él hablaba de 123 contrataciones y no sé de dónde sacó eso, pero es totalmente fuera de la realidad. Hoy personal contratado por la municipalidad, que entra a contrata, fuera de los programas, que vienen a nivel de seremías y nosotros los tenemos que asumir y no podemos negarlas, son solamente 38 personas, de las cuales la mayoría han entrado por concurso público, no son cargos de confianza, y vienen a fortalecer la gestión. Es un número mucho menor a lo que se venía haciendo en la administración anterior. El alcalde Viñambres, antes de irse, traspasó a la planta incluso a su gente de confianza.

-¿Qué le parece la acusación de los concejales?

- Es lo que tienen que hacer. El PS le da un respaldo corporativo al exalcalde, pero la irregularidad no la decimos nosotros, lo dice la Contraloría, que les insta a que lo pasen al TER. Ellos están cumpliendo con su deber y tapar errores graves que tuvieron consecuencias muy graves para los trabajadores y el municipio no corresponde. La probidad debe ser a toda prueba y no obedecer a beneficios partidistas o defensas corporativas, y queda demostrado en esta presentación quiénes realmente están en los cargos por defender la probidad y quiénes están cuidando beneficios corporativos de algunos partidos.

- Los incendios forestales en Quilpué han amenazado sectores habitados. ¿Qué medidas de prevención hay?

- Tenemos coordinación con la Onemi, Bomberos, y hemos estado trabajando del año pasado en planes de evacuación en Los Pinos, Teniente Serrano y Colinas de Oro, y se ha ido estrechando con acciones de cortafuegos en la zona periférica de la ciudad, y también trabajando con las comunidades para dotarlos de herramientas. Los tres incendios en Quilpué son en el mismo sector y son intencionales. Ya pusimos las querellas respectivas, pero esperamos que haya una atención especial, ojalá, desde la Delegación Provincial y la Fiscalía, para darle celeridad a los procesos de investigación, ya que han sido ocasionados en momentos muy conflictivos donde se dan las condiciones para que ocurran tragedias mucho más grandes.

"Hay un desconocimiento (de los concejales) de cómo se proyectan los presupuestos de cualquier institución".

Valeria Melipillán

Alcaldesa de Quilpué

Lo Vásquez terminó dejando cientos de toneladas de basura

FESTIVIDAD. Municipalidad de Casablanca tardará tres días en despejarlo todo.
E-mail Compartir

Tras la fiesta religiosa masiva que albergó a poco menos de 2 millones de fieles en Lo Vásquez, vecinos reclamaron por los cientos de toneladas de basura tirada a través de varios kilómetros, lo que implicará un esfuerzo extra de tres días por parte de la Municipalidad de Casablanca, a cargo de resolver este problema. El acto de fe del jueves le costó al municipio la contratación de una empresa externa que solo en sus primeras horas de trabajo ya había recolectado veinte toneladas de desechos, correspondientes al frontis del santuario.

Respecto de este problema, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, contó que de la limpieza "se está haciendo cargo una empresa externa que cuenta con un equipo conformado por nueve trabajadores, camiones y maquinaria para hacer retiro de la basura". Tres días fue el plazo fijado para que esta compañía de aseo despeje el basural consecuencia de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción.

Del operativo de limpieza, la autoridad comunal indicó que éste se inició cerca de las 7.30 horas de la mañana de ayer, a la altura del camino antiguo que une Lo Vásquez con Casablanca, "que es lo que nos corresponde a nosotros". "Desde el municipio estamos entregando todo lo necesario desde la Dirección de Operaciones, apoyando con una cuadrilla de cinco trabajadores y con camiones para el retiro de la basura a través de las bateas", agregó.

Consultado el Obispado de Valparaíso sobre su rol en la remoción de los residuos, respondieron que solo se harán cargo de lo que ocurre de la reja hacia adentro y que lo demás debe ser visto por el municipio. En tanto, desde la Delegación Presidencial Regional indicaron que tampoco se harán responsables por las toneladas de basura registradas tras la celebración de Lo Vásquez.

"Se está haciendo cargo una empresa externa que cuenta con un equipo conformado por nueve trabajadores, camiones y maquinaria".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

V. Alemana aprobó presupuesto para el 2023 por más de $27 mil millones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Villa Alemana aprobó este viernes el presupuesto comunal 2023 por más de $27 mil millones con foco en la economía local, el medioambiente, la educación, la cultura, las artes, el patrimonio, la salud, la seguridad, el género y la diversidad sexual. El acalde (s), Ramiro Vargas, destacó que con estos recursos "podemos establecer nuestros ejes base y estratégicos: el desarrollo de la economía local colaborativa, el fomento productivo, la nueva política medioambiental, educación pública con nuevos valores, basada en buenas prácticas". Destacan para el 2023 la creación de la Oficina de la Niñez, la implementación de becas para deportistas de alto rendimiento, la creación becas culturales para artistas de la comuna y la inversión en diseños de pavimentación.