Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan discriminación por no recibir permiso para circo de la Botota

VIÑA DEL MAR. Representante alega poca transparencia y fustiga a alcaldesa. Concejal revela que hubo problemas el año pasado.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los productores de la "Carpa La Botota y sus amigas", que se instala cada verano en el estero Marga Marga, acusan a la alcaldía viñamarina de "discriminación" por no haber recibido el permiso necesario para poder funcionar en dicho lugar en periodo estival.

A través de redes sociales, viralizaron el hashtag #circodelabototaenviña2023 en el que hay un comunicado que dice: "¡Nos sentimos discriminados! Cada año nos preparamos y nos esforzamos por presentar un show de lujo en la ciudad jardín, horas de ensayos para sorprender cada verano al público de Viña del Mar. Este año, extrañamente se cambió la forma de solicitud del terreno, los cuales años anteriores se entregaba con facilidad a los artistas y hoy, extrañamente, se otorgan los espacios solo a 'algunos', habiendo disponibilidad para más espectáculos, eso sin contar las cifras inalcanzables que se está cobrando por la utilización estos años, entre otros detalles que vemos una clara discriminación a la comunidad LGBTIGA+" (sic).

Por ello, prosiguen, "nosotros y la comunidad viñamarina nos vemos muy entristecidos por lo sucedido, ya que por dos meses el circo es una fuente de trabajo para quienes no les abren las puertas en distintos espacios de la sociedad. Hacemos un llamado a la alcaldesa a transparentar qué es lo que sucede este año, ya que anhelamos con ansias poder entregar diversión y alegría a toda la Quinta Región".

Tampoco habrá juegos

La organización del circo recibió un correo electrónico firmado por David Stevenson, director de Ingresos del municipio, que dice que "vuestra solicitud para instalarse en la explanada del estero Marga Marga, en esta oportunidad ha sido rechazada, dado que fueron gran cantidad de circos y carpas de espectáculos los cuales han querido llegar a la comuna y/o han presentado anticipadamente su intención y cuentan con antecedentes de comportamientos financieros y de todo orden favorables con el municipio".

Asimismo, informaron que tampoco se instalarán durante esta temporada los tradicionales juegos del estero, espacio de diversión y encuentro de la comunidad viñamarina con menos recursos. "Hacemos presente que este año no existirá instalación del parque de entretenciones ni de juegos mecánicos en el lugar", informó Stevenson.

Al respecto, uno de los representantes del evento, Marco Zalazar, expresó que la vez pasada estuvieron en el puente Quillota, donde se instala la feria navideña, espacio que "la primera semana de enero queda desocupado. La verdad, queremos un espacio para trabajar porque no creemos que es correcto que solo haya un espacio para algunos. Por eso y por la acciones que realizamos este año hace meses, en las que nunca fuimos atendidos por nadie y solo nos hacían 'rebotar', es que claramente hay una discriminación y nos sentimos así".

A esto, añadió: "Solo queremos trabajar y a lo que llamamos es a la transparencia. Por que algunos sí y otros no. El llamado es a la alcaldesa, al final es la que determina eso, nos dan la esperanza y queda todo un equipo sin poder trabajar estos dos meses. La gente de la comunidad gana muy poco y gracias a Dios en el circo se puede remunerar bien, pero hay gente que tiene familia y lamentablemente les cortan las alas. Hoy estamos sin espacios por no tener una respuesta clara desde el municipio y es lamentable la situación. ¿Por qué hay algunos que si y otros que no?".

El concejal Pablo González (PC) señaló que "el circo de la Botota, en su paso por la ciudad, tuvo serios incumplimientos desde el punto de vista normativo y convivencia. Hay desde malos tratos con funcionarios municipales que eran inspectores, hasta incumplimiento de los permisos respectivos por la permanencia en el lugar, pues excedieron la solicitud que habían presentado. Por otro lado, hay antecedentes de que se colgaron al sistema eléctrico de manera ilegal y también por el tema de los aforos, no cumplieron estando todavía bajo el sistema de restricción. Sumado a ello, hicieron la solicitud de terreno más tarde de lo habitual y, ahora, habiendo extendido los estacionamientos de Bomberos, queda menos espacio. Acá no hay un acto discriminatorio ni menos arbitrario, sino que es de acuerdo a los antecedentes que se tienen a la vista y la disponibilidad de espacio en el orden en que llegaron las solicitudes".

Estacionamientos

Desde el municipio respondieron que "en la permanente alianza con Bomberos de Chile, hace algunos meses, el Concejo Municipal aprobó extender el área de estacionamientos administrados por esta institución, a la zona comprendida entre los puentes Quillota y Libertad. Y tal como es tradicional, en el sector del estero Marga Marga también albergará a diferentes shows artísticos que hace algunos años no llegaban a la ciudad. Es por ello que a través de una rúbrica tras conocida la postulación, el Departamento de Permisos e Ingresos otorgó la autorización de funcionamiento en dicho lugar al circo Los Tachuela, Circo Show Tony Caluga y Carpa Espacio Muazzam que cumplieron con todas las exigencias establecidas".

Además, indicaron que "el espacio es reducido y no se puede dar sitio a todos, es por eso que los eventos se evalúan tratando de entregar a la comunidad y visitantes, cada año, una mayor diversidad de actividades recreativas, artísticas y culturales".

"Solo queremos trabajar y a lo que llamamos es a la transparencia. Por que algunos sí y otros no. El llamado es a la alcaldesa".

Marco Zalazar, Representante Carpa, "La Botota y sus amigas"

"Acá no hay un acto discriminatorio ni menos arbitrario, sino que es de acuerdo a los antecedentes que se tienen a la vista".

Pablo González, Concejal PC

"

Gobernadores piden facultad para combatir delitos

POLÍTICA. Buscan ser parte de consejos de seguridad y no solo aprobar dineros.
E-mail Compartir

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto al de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y de otras regiones, solicitarán al Gobierno mayores competencias para poder entrar en la lucha contra la delincuencia en cada región.

El gobernador Muncada señaló que "la propuesta que hemos hecho al Gobierno es bastante robusta y señala la necesidad de contar con la competencia de prevención del delito; los gobiernos regionales también deberían actuar como una suerte de asesor principal de los municipios, particularmente en el trabajo de los comités comunales de seguridad, y también como ente consultor en materia de política pública en prevención del delito".

El Gobierno Regional de Valparaíso, durante este 2022 ha realizado importantes inversiones en materia de seguridad, principalmente enfocado a entregar más herramientas a las policías, que alcanzan los $25 mil millones.

La semana pasada, Mundaca, en su calidad de presidente de la comisión de nuevo modelo de descentralización de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi) y el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, se reunieron para trabajar el proceso y planteamientos de lo que será la hoja de ruta para alcanzar este objetivo.

"Hemos estado trabajando ya con el Gobierno, hace tres semanas estuvimos con la ministra del Interior y también con el Subsecretario en la Moneda, hablando de la visión que tienen las y los gobernadores en materia de nuevo modelo de descentralización, en lo político, en lo administrativo y en lo fiscal".

Por ello, aseguró que ya hay un cronograma de trabajo y que se reunirán el 27 de diciembre en La Moneda "para poder avanzar de manera sustanciosa en algunos elementos que tienen que ver con programas, presidencias, competencias, de manera tal que a mediados de enero ya tengamos una propuesta a corto plazo en la cual coincidamos Agorechi y también el Gobierno central con un sentido de realidad".

"No hay atributos"

Además, añadió ayer que "somos la quinta región que más recursos hemos destinado en materia de seguridad", y mencionó que "todo lo que hemos hecho en materia de inversión no tiene atributos en materia de competencia y por esto hemos conversado intensamente con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y con el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, para contar con competencias en materia de prevención del delito".

Es importante que "los gobernadores regionales tengamos representación en el Consejo Asesor Presidencial en materia de Seguridad, como lo tiene la Asociación de Municipalidades, y que el Gobierno Regional actúe como un órgano asesor en los comités de Seguridad en toda la región".

"Todo lo que hemos hecho en materia de inversión no tiene atributos en materia de competencia".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional, de Valparaíso

27 de diciembre los gobernadores tienen otra reunión en La Moneda para avanzar en esta materia.