Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Directemar y autoridades locales inauguran temporada 2022-2023

VERANO. En la actividad participaron alcaldes del borde costero, la Seremi de Salud, Carabineros y la Policía Marítima, además de la Armada de Chile.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Con la presencia de diversos organismos que participan en la protección a lo largo del país, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile inauguró la temporada de playas 2022-2023 en el Muelle Vergara de Viña del Mar.

La ceremonia tuvo la participación de diversas autoridades locales, como el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de Navío LT Daniel González, el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, entre otras.

"Esta actividad se enmarca en la tarea principal que tiene la Autoridad Marítima en cuanto a proteger la vida humana en el mar, lo cual tiene un significativo y prioritario valor para la institución, especialmente en este período, cuando se incrementan las visitas a nuestro litoral", manifestó el gobernador marítimo, Daniel González.

En la misma línea, hizo un llamado a la autoprotección, sobre todo porque "el 80% de los accidentes ocurrieron en sectores de la costa o de playas no aptas para el baño, es decir, zonas peligrosas expuestas al fuerte oleaje y rompientes, corrientes con remolinos, hoyos o canalizos y pendientes pronunciadas, que no cuentan con personal de salvavidas".

Desde el punto de vista estadístico, durante la temporada estival 2021-2022 hubo 182 personas involucradas en emergencias marítimas, de las cuales el 81% fue rescatada ilesa. Sin embargo, se lamentaron 18 decesos y 17 heridos.

Verano seguro

La ceremonia también permitió que se diera a conocer el funcionamiento del nuevo dispositivo Bote Salvavidas de Concón, que lleva desde hace un año trabajando de forma paralela con los voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso.

"Hemos instalado un dispositivo con motos de agua y rescatistas en playa Amarilla y La Boca, por lo tanto, hoy día nuestras playas de Concón, desde Los Lilenes hasta La Boca, están completamente resguardadas, con salvavidas y con motos de agua en dos unidades", señaló Freddy Ramírez, jefe comunal de Concón.

Respetar reglas

Jaime Villagrán, capitán del Bote Salvavidas de Concón, fue enfático en resañtar que "el usuario tiene que entender que la playa no es una piscina. Tiene que entender que hay un reglamento para usar la playa y respetar el horario de uso, que es de las 11 hasta las 20 horas. Las indicaciones son que los usuarios no deben beber alcohol antes de ingresar al mar, debe tener un descanso después de almuerzo y tampoco debe consumir drogas, porque eso dificulta el nado".

A sus palabras se sumaron las de la alcaldesa Macarena Ripamonti: "En Viña del Mar tenemos dos playas aptas para el baño, Caleta Abarca y Las Salinas. Sin perjuicio de eso, tenemos una coordinación que en estos momentos con la Policía Marítima, Carabineros, PDI y todos los organismos que están dispuestos para el rescate de los bañistas".

Por último, el gobernador marítimo hizo el llamado a usar la aplicación "Playas Habilitadas", disponible para sistemas operativos Android e IOS, siendo una herramienta fácil y útil que permite conocer las playas con bandera verde a nivel nacional y un enlace directo para llamar al 137.

"La playa no es una piscina (...), tiene un horario de uso seguro, que va de las 11 hasta las 20 hrs".

Jaime Villagrán, Capitán Bote Salvavidas, de Concón

"El 80% de los accidentes ocurrieron en sectores de la costa o de playas no aptas para el baño".

Daniel González, Gobernador Marítimo, de Valparaíso

18 decesos se lamentaron en la temporada estival 2021-2022, a nivel de todo el país, según la Armada.

CMN define solicitud de Av. Urmeneta como Zona Típica

LIMACHE. Declaratoria genera diversas opiniones entre autoridades y vecinos.
E-mail Compartir

Hoy se vivirá una jornada clave en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago, ya que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) determinará por medio de una votación si es que la avenida Urmeneta, en Limache, será o no declarada como Zona Típica. Esto a raíz de la solicitud que propuso un grupo de vecinos, en mayo de 2020, y que ha generado opiniones encontradas.

Fue el pasado 1 de diciembre cuando el Concejo Municipal de la ciudad, por cuatro votos a favor contra tres, se manifestó contrario a la declaratoria de zona típica para la avenida. El 12 de diciembre culminó el periodo de consulta que realizó el CMN en donde los propietarios del sector pudieron expresar su parecer en relación a este proceso.

Al respecto, Aulikki Pollak, vocera de las organizaciones vecinales que presentaron la propuesta al CMN, señaló que "estamos confiados que la decisión del CMN será favorable a la declaratoria, ya que reúne argumentos de sobra, por ser la primera ciudad planificada en la historia del urbanismo en Chile en 1856, reconocida a nivel internacional y referente de belleza y revolucionaria integración de la naturaleza en la trama urbana, la que se conserva aún prácticamente en su diseño original".

En esa línea, Jocelyn Altamirano, vecina de la avenida Urmeneta, sostuvo que "espero que la votación sea positiva y que sea nombrada Zona Típica, porque fue una voltereta del alcalde, quien en un principio estaba a favor de que fuera declarada Zona Típica y ahora dice que no está de acuerdo".

En tanto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, explicó que "nosotros esperamos que la resolución que emane del CMN sea una decisión que respete la visión y la mirada de los vecinos. (...) La cual está contenida en un trabajo que desarrolló la UNCO de Juntas de Vecinos de Limache hace una semana y que arroja resultados que son muy decidores: más del 70% de los vecinos no conoce lo que significa el impacto de una Zona Típica, no ha recibido información al respecto y más del 55% se opone al proyecto de Zona Típica".

Agregó que "esperamos que se rechace la propuesta de Zona Típica y que la protección de la avenida Urmeneta esté basada en lo que va a ser el Plan Regulador Comunal (PRC) que ya define alturas no superiores a dos pisos, que ya protege los bienes patrimoniales y donde hay once inmuebles que han sido catastrados y determinados que tienen esas características".

Por su parte, Emilio de la Cerda, exsubsecretario de Patrimonio Cultural en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, y que visitó la zona en 2021, puntualizó que "avenida Urmeneta sí tiene méritos para ser declarada Zona Típica. Me parece que no solo tiene méritos, sino que enriquece la noción que tenemos hasta el día de hoy de Zona Típica, porque uno de los principales atributos patrimoniales es, justamente, la arboleda, y nosotros a nivel país no tenemos considerado de manera muy clara el patrimonio histórico vegetal, que a veces es de las mayores riquezas que puede tener una ciudad".

"Esperamos que se rechace la propuesta de Zona Típica y que la protección de la avenida Urmeneta esté basada en lo que va a ser el PRC".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"Estamos confiados en que la decisión del CMN será favorable a la declaratoria, ya que reúne argumentos de sobra".

Aulikki Pollak, Vocera organizaciones vecinales

Delincuentes sutrajeron cerca de $100 millones en juguetes desde un local

POLCIAL. Trabajo coordinado de Carabineros permitió detener a 3 peligrosos delincuentes y recuperar las especies.
E-mail Compartir

Gran cantidad de juguetes avaluados en $100 millones fueron recuperados por Carabineros de la Tenencia Las Cruzadas, en Quillota, tras coordinación con la Central de Comunicaciones de la Prefectura Marga Marga que seguían por cámara a tres delincuentes que escapaban tras robar especies en una liquidadora de Limache, en horas de la madrugada de ayer.

Se trata de sujetos con un amplio prontuario policial, quienes no contentos con el monto sustraído acopiaron en la comercializadora otras especies para llevárselas a posterior. Sin embargo, personal policial se percató del ilícito y fueron intersectados en la Ruta 62 con la F-390.

Además de la aprehensión de los tres ocupantes del móvil en que escapaban, se recuperó la totalidad de las especies robadas.

Desde la institución policial señalaron que este tipo de procedimientos son el resultado del trabajo coordinado y que se continuarán ejecutando acciones para reforzar la seguridad.

El subteniente Joaquín Tapia, jefe de la Tenencia Las Cruzadas, destacó el trabajo de los funcionarios "quienes lograron la detención de estos sujetos en flagrancia. Las cámaras de seguridad y el rápido actuar del personal policial fueron vitales para recuperar un millonario botín, correspondiente a juguetes que tenían como destino ser vendidos esta Navidad. Se están realizando todas las coordinaciones para entregar los medios de prueba a Fiscalía".