Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y vecinos ponen énfasis en seguridad por fiesta

AÑO NUEVO. Tras ser aprobada la actividad para tres días, surgen dudas respecto a si están las condiciones de resguardo. Delegación Presidencial pidió informe.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El lunes el Concejo Municipal de Valparaíso, tras petición del alcalde Jorge Sharp, aprobó la fiesta de Año Nuevo en la Ciudad Puerto. Tras dos años sin celebraciones por la pandemia, esta vez se efectuará los días 29,30 y 31 de diciembre, situación que encendió las alarma en el comercio y los vecinos de sectores turísticos de la zona, quienes pusieron énfasis en que deben estar las medidas de seguridad para evitar incidentes mayores que lamentar.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, afirmó que "sabemos que hay un evento previo que dura tres días y se trabajó con el gremio de Barrio Puerto para poder ver las externalidades negativas, pero Cumming y otros sectores no fueron consultados, por esto esperamos que a nivel de coordinación pueda existir una buena gestión en producción y en las externalidades en torno a la seguridad para la comuna tanto para el comercio como para los habitantes".

Desde la Unión Comunal (Unco) su presidente - quien fue reelecto - Isaac Alterman, explicó que si bien la actividad es para reactivación económica "seguimos insistiendo que Valparaíso es una ciudad que convoca, pero tiene que haber una mayor coordinación de las distintas entidades que tienen que ver con poder recibir a una cantidad de personas importante, tenemos que tener las garantías de que la ciudad se va a resguardar".

Destacó que "para nosotros siempre ha sido una preocupación la seguridad y, obviamente, este es un tema más, por eso tiene que haber mayor coordinación. No queremos que se suspendan las actividades, tienen que poder desarrollarse, pero tiene que haber una mayor una coordinación de las distintas autoridades en materia de seguridad".

Negativa al evento

El presidente de la Junta de Vecinos de cerro Concepción, Enzio Gagliardo, y el vecino del sector Cumming que ha interpuesto varios recursos de protección por problemas en evento masivo, Rodrigo Díaz Yubero, están en contra de la iniciativa.

Gagliardo precisó que "no me parece el evento porque uno recuerda los famosos Carnavales Culturales, que de culturales no tenían nada y terminaban en batallas campales en la plaza Aníbal Pinto contra Carabineros destrozando todo. La gente no tiene cultura de beber hasta cuando corresponde y, lamentablemente, luego del evento es posible que un grupo importante de gente vaya a beber a los miradores y ahí nosotros somos perjudicados".

Alegó que "todo el año hemos insistido en el resguardo de la zona porque tenemos ocupación desde temprano, de lunes a domingo, y esto no nos parece". De la misma forma, Díaz, aseveró que "estoy en desacuerdo porque Valparaíso es una ciudad insegura por varias razones y una de ellas es la insistencia de que personas se toman las calles y hacen fiestas al aire libre, sin control".

Agregó que "hacer un clima de fiesta tres días significa crear la posibilidad para que un conjunto importante de personas vean a Valparaíso como una zona para exceder todos los límites y no respetar los espacios. Además, se suman otras acciones como venta de droga, alcohol y delitos, Valparaíso necesita contención y eso no significa no celebrar el Año Nuevo, pero no así".

Análisis para permiso

Consultado sobre los permisos y mesas de trabajo de seguridad a la Delegación Presidencial, la entidad aclaró que "sostuvimos la reunión con el equipo de protección civil para establecer junto a la productora del evento y el municipio las medidas de seguridad que serán exigidas en base a informe de factibilidad de Carabineros para poder otorgar la autorización correspondiente".

Agegaron que "además hemos dispuesto un refuerzo policial y la exigencia de seguridad privada por sobre la norma, con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes asistirán a este evento". Mientras, Carabineros no se refirió a la situación, pero según pudo indagar este Diario han manifestado la preocupación por este evento dado que son tres días.

"Esperamos que (...) pueda existir una buena gestión en producción y en las externalidades en torno a la seguridad".

Evelyn Henríquez, Pdta. Cámara de Comercio y

Turismo de Valparaíso

"Hemos dispuesto un refuerzo policial y la exigencia de seguridad privada por sobre la norma, con el objetivo de garantizar la seguridad".

Delegación Presidencial

Show pirotécnico en vilo por vencimiento de fuegos de artificio

VIÑA. Artefactos tienen una data de 3 años y ley autoriza máximo 2 años para el uso.
E-mail Compartir

Aunque desde el municipio aseguraron que se trata de un "trámite" que debería estar resuelto en estos días, aún hay algunas dudas sobre qué pasará con el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo en Viña del Mar.

A menos así lo manifestó el concejal DC René Lues, quien indicó que "existe gran preocupación en la ciudad por el suspenso en que se encuentra a diez días de su realización el Show de Año Nuevo en el Mar 2023 en Viña del Mar, pues los fuegos artificiales que se usarían estarían con retención administrativa por parte de Aduanas, por estar vencidos, en espera de que el Ministerio de Defensa autorice especialmente su uso para este tradicional y multitudinario evento que recibe el año 2023. De no obtenerse este decreto de la DGMN (Dirección General de Movilización Nacional), el evento no podría llevarse a efecto, generando un drama mayúsculo para las miles de personas que han decidido venir a Viña del Mar copando los alojamientos disponibles y para los locatarios de los servicios turísticos y gastronómicos que ofrece la ciudad y que esperan con ansias la concreción de este espectáculo, que no sólo dejará unos US$45 millones en Viña del Mar, sino que dará inicio oficial e impulsará positivamente nuestra temporada estival. Sería gravísimo que esto ocurriera".

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, dice estar tranquilo aún, pues la municipalidad le aseguró que el evento se hará. "Tenemos la tranquilidad y el compromiso de la alcaldesa de tener los fuegos artificiales junto a un show de drones. Entendemos que esto se va a realizar, tenemos la confianza natural, y esperamos que este fin de año se pueda repetir lo que ha sucedido en los mejores tiempos, con cerca de 700 mil personas o más que llegan a disfrutar del espectáculo de fin de año. Este espectáculo genera más de 45 millones de dólares de ingreso a la ciudad que puede revitalizar la economía local y generar empleos".

"tragedia griega"

Esperanzada en una resolución favorable por parte del Ministerio de Defensa para destrabar el tema, la alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó ayer que "eso es como una tragedia griega... estamos a la espera de la resolución del Ministerio de Defensa al igual que, lamentablemente, todos los años, y esperamos que todo siga avanzando con celeridad".

La autorización de la DGMN será clave para poder utilizar los fuegos de artificio que, por ahora, permanecen en bodega.

Millonaria cartera de proyectos destaca en asamblea patrimonial

VALPARAÍSO. Recuperación de edificio Tassara, marcha del Mercado Puerto y pavimentación son algunas iniciativas.
E-mail Compartir

Através de la plataforma de Facebook, la Municipalidad de Valparaíso informó ayer los alcances de la primera sesión de la Corporación Municipal para la Administración del Sitio Patrimonio Mundial, donde se vio una cartera de proyectos para la recuperación del Barrio Puerto.

Finalizada la sesión, después de las 17 horas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que "fue una muy buena sesión de trabajo, fue la primera asamblea ordinaria de la Corporación Patrimonial" y aclaró que "en la asamblea, básicamente se mostró la cartera de inversiones, que es millonaria para el Barrio Puerto. Es una gran cartera de inversiones que supone la rehabilitación del edificio Tassara, la rehabilitación y la marcha de todo el edificio del Mercado Puerto, que supone el archivo nacional, la postulación de vecinos y vecinas que viven en inmuebles de conservación histórica a un subsidio".

A esto, suma -explicó el alcalde- "acciones vinculadas al espacio público, hay una cartera también de inversiones vinculadas a las pavimentaciones" entre ellas Blanco y Cochrane. Sobre la cartera de proyectos de inversiones aseveró que "en el mediano plazo, ni siquiera en el largo plazo", se podría cambiar la cara del Barrio Puerto como también del cerro Alegre y Concepción, donde precisó que hay importantes inversiones para abordar las incivilidades y seguridad.

Por su parte, la subsecretaria del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Pérez, destacó que lo efectuado ayer "es un punto de inflexión importante con lo que ha pasado en los últimos 20 años en el Sitio Patrimonio Mundial del Barrio Puerto de Valparaíso y nos permite empezar a avanzar, por supuesto, con la cartera de proyectos que se presentaron y es importantísima para la región completa".

La subsecretaria reiteró el apoyo a la comuna porteña y destacó que lo está ocurriendo es "una oportunidad económica" para lo cual deben estar expectantes.