Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Peaje

¿Por qué subirán los peajes? Ya lo han anunciado. ¿Es inercia pura el alza de todo? ¿Quién pone los cascabeles al gato? Ojo, que la ciudadanía se va a enojar. No tratemos de imitar lo que ha hecho el país hermano.

Renato Norero V.


Tabú jurídico

El mundo jurídico tiene una pretensión que puede deducirse como "la esfera del orden". Orden y ley son aspectos de un mismo mundo, del cual teóricos como Karl Loewenstein han dicho que la Constitución en la medida que se inscribe como orden político desde el siglo 18, va poco a poco imponiéndose como ley fundamental en el ordenamiento jurídico de los Estados Nación.

Sin embargo, no debemos olvidar los tabúes jurídicos que se han dado desde el 18 de octubre de 2019 hasta el 4 de septiembre de 2022, fechas que se han descrito como constituyentes. Tal como Karl Marx dijo en relación a la conformación de una mentalidad, y de que la existencia determina a la conciencia bajo el carácter de una nueva ley que reformará la Constitución vigente, es perentorio decir: la ideología de los Derechos Humanos no reparará materialmente a quienes han sido afectados y de imponerse una nueva Constitución, tal como dijo Agustín Squella, deberemos obedecer al Derecho. Esta idea es el mayor tabú, puesto que olvida las mayores y menores tragedias de los hombres y mujeres que cada día viven de su trabajo, o bien que las mayores y menores alegrías se las deben a ellos mismos.

Uno de los tabús chilenos es que los hombres de Derecho son impolutos, libres de todo pecado y allegados a la palabra. El final del proceso constituyente y su inicio indican que nuevamente nos llevan como Nación a un espacio que deberemos, si no nos gusta el resultado, tapar con la alfombra, e iniciar uno nuevo.

Germán Soto Droguett


Estado de angustia

¿Podríamos nosotros sentir la explosión de felicidad que embarga el corazón de los argentinos por su triunfo mundial en el fútbol y pasar a ser más felices desde el estado de angustia que nos invade?

No hay duda que los chilenos estamos sufriendo de un estado de estrés máximo, pernicioso para nuestra salud mental, y ese estado psicológico de la población no nos puede conducir a nada bueno.

Por alguna razón inescrutable, nos invade una multitud de angustias que tratamos de obviarlas con mentiras. Ni siquiera podríamos adjudicar este estado masivo de desilusión y angustia por nuestro estado económico. Quizás la inseguridad en que vivimos, junto con el desengaño por nuestra clase política, explican el estado en que nos encontramos. A no mediar una reacción de esta última, enfrentamos un futuro muy incierto.

Renzo Follegati Ghio


Fútbol e inteligencia artificial

Algunas de las medidas tomadas por ambos entrenadores en la magnífica final del Mundial de Fútbol, cambio de jugadores claves como Giroud y Griezmann en el equipo francés y Di María en el argentino, me parecieron inusuales en esos instantes. Consideración posterior, teniendo en cuenta los resultados y comportamientos de ambas selecciones hasta llegar a la "lotería de los penales" -como los describe un buen amigo- me llevó a pensar en la posibilidad de que los dos entrenadores contaran con asesoría de inteligencia artificial, con emulación de juego en tiempo real, alimentando sugerencias para la toma de decisiones basadas en los comportamientos "real y esperado" de los jugadores. Al fin y al cabo, muchas veces vi en pantalla el aviso de "impossible is nothing".

Gustavo M. Astorquiza


Ministro de Agricultura

Es impresentable lo del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. En entrevista con el diario La Discusión de Chillan, señaló que el instructivo que suspende las subdivisiones de predios rurales sigue en pie, a pesar del ordenamiento del tribunal de suspender esta medida. De manera arbitraria, inconstitucional y hoy día fuera de derecho, actúa con colores propios, echándose al bolsillo todo nuestro estado de derecho. Está en desacato y en rebeldía y hace apología de su desidia.

Esto hace ver que el gobierno actual no gobierna para nuestro país, hace lo que quiere, pasando por alto a todas las instituciones.

Eduardo Silva


Intrusismo profesional

En la práctica de varias disciplinas existe una intromisión. Otras profesiones o personas sin previa preparación académica desarrollan tareas que, a diferencia de los profesionales que se han preparado para la adecuada realización y ejecución en sus áreas específicas, no reúnen las competencias que se requieren en un proceso formativo y el rigor deontológico que garantiza una buena praxis.

El deporte no está exento a esto y es un área que ha presentado este intrusismo en diferentes disciplinas asociadas. Por ejemplo, desde la psicología (en general y también del deporte) se encuentra el ejercicio del coaching como una disciplina en sí misma, cuando en realidad es una metodología psicológica que pueden ocupar los psicólogos, ya que, al ser formado en esta profesión, se pueden ofrecer garantías de formación y competencias requeridas.

Algo similar ocurre con el entrenador deportivo, donde existen carreras de formación y, sin embargo, es posible encontrar personas que entrenan física o deportivamente a otros ya sea en gimnasios, clubes y/o divisiones menores desde otras disciplinas o por el hecho de sentir que tienen las competencias por haber sido ex deportista, por ejemplo.

Por lo tanto, es fundamental actuar desde la ética del ejercicio profesional y desde los usuarios o demandantes de un servicio. Es importante acercarse a profesionales calificados y preparados para lo que se necesita. De lo contrario, se pueden ocasionar daños importantes en la salud física y mental de las personas.

Paula Ortiz Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello


Insomnio

Nuestro Presidente hace unos días ha señalado "me levanto y acuesto pensando en cómo mejorar la seguridad". El problema está en que mientras nuestro Presidente reflexiona sobre el asunto, muchos chilenos, de plano, no están pudiendo dormir.

M. Nicolás Homo Fundación para el Progreso

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

inician un plan de prevención de delitos en trolebuses de valparaíso

Tras sostener varias reuniones, la municipalidad, representantes del Sindicato de Músicos y Artistas de la Vía Pública y Transporte de Valparaíso (SIMUVAL) y Carabineros, acordaaron avanzar en acciones concretas para resguardar a llos usuarios de trolebuses. Por ello, la alcaldía porteña, a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana, inició un trabajo preventivo, reforzando dispositivos de vigilancia de sus Monitores Ciudadanos, quienes subirán a los troles a entregar consejos de prevención del delito y autocuidado a pasajeros. Además, existirán tareas colaborativas en conjunto a las Cámaras de Televigilancia Municipal y el programa de Patrullaje Preventivo de Carabineros, estos últimos serán los encargados de las acciones de patrullaje e investigación destinada a detener a las personas que cometen delitos en los medios de transporte.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Marcela Ríos, desestimó renunciar a su cargo tras nuevo revés en proceso de fiscal nacional. Emol.

Silvia Lobo. No son capaces de entender que no están preparadas para ser ministras, secretarias o comunicadoras. Este es otro fracaso más de este Gobierno, que nombra a estas mujeres en cargos de alta responsabilidad solo por componendas politicas y la popularidad que le da al Presidente.

JC Ahumada. Han hecho mal el trabajo, pretenden imponer y el Senado les ha dicho no. Cero autocrítica de la ministra. ¿No se le ocurre que quizás los candidatos han sido sencillamente malos?

Ale Pizarro. Cuando uno ve excusas como "la responsabilidad es compartida", "no hay como darle en el gusto a todos" se ve claramente que no tenemos a las personas aptas para los cargos que desempeñan.

en Twitter: #gareca

E-mail Compartir

@DIRECTVChile: Gareca exDT @SeleccionPeru : "A nivel de Selección nunca tuve un proyecto de Chile. Mientras estuve en Perú, traté de enforcarme siempre en ellos. Alguna vez tuve un acercamiento con un club importante de Chile. Me interesa Chile para trabajar en algún momento".

@MatiasYev: Gareca indirectamente se está postulando a la Selección, pero por un motivo debe ser, quizás realmente está interesado, pero Milad tiene tanto ego que no va a admitir que Berizzo no sirve y recién lo va a sacar cuando estemos muy mal en la eliminatorias.

@marcelismo26: Ricardo Gareca se ofreció para ser técnico de la Selección Chilena, si no aprovechamos esta oportunidad seremos la federación mas tonta del continente.

@Balsamoa500: Hagamos una vaquita para pagarle la indemnización a Berizzo. No se nos puede escapar Gareca. No puede.

@ignaciomorgan: A Gareca le invento cualquier cargo con tal de tenerlo viviendo en Chile y que asuma la selección a fin de año cuando llevemos cero puntos y cero goles a favor en la eliminatorias.

@barryshirts: Si despiden a Berizzo se celebra como otra Copa América, el sudamericano será un punto de inflexión para el fútbol chileno y necesitamos a alguien serio al mando como Gareca