Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Limache es la comuna más afectada por incendio forestal

EMERGENCIA. Llevaba 480 hectáreas quemadas, 20 casas afectadas y la evacuación de Limachito. Hubo 11 siniestros en la región y cuatro seguían en combate anoche.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Una dura jornada se vivió ayer en la Región de Valparaíso con 11 incendios forestales, de los cuales al cierre de esta edición se habían extinguido seis, uno estaba controlado y cuatro seguían activos, siendo el que generaba mayor preocupación el que se registraba en Limache. Éste llevaba 20 casas afectadas, de las cuales 19 resultaron con daños menores, producto a que las llamas no llegaron a consumir las construcciones en sí.

Cerca de las 20.00 horas, el alcalde Daniel Morales llegó hasta el sector de la toma 18 de Octubre, donde pudo constatar que "por acá es donde en lugar se manifiesta el fuego, que vino desde arriba, desde la zona limítrofe de lo alto del cerro; de la parte alta, empezó a bajar a raíz del viento y rodeó todos los terrenos que están en esta zona, por eso siempre se habló de una gran cantidad de viviendas afectadas, y milagrosamente, el fuego pasa por encima de varias de estas viviendas y finalmente no las cubre y no las quema".

El incendio también obligó a la evacuación del sector llamado Limachito, así como del hospital geriátrico La Paz de la Tarde. "Desde el Servicio de Salud se nos ha informado que existió una evacuación preventiva. Son 20 los pacientes que han sido redirigidos a distintos centros asistenciales y seis de ellos están junto a sus familias. Todos en buen estado de salud", detalló la delegada presidencial regional, Sofía González.

Este siniestro comenzó en el sector de El Patagual, Villa Alemana, y llevaba 480 hectáreas quemadas, según informó González en la última actualización realizada. La Municipalidad de Limache dispuso el liceo de la comuna como centro de albergue para las familias evacuadas.

Los otros incendios

En paralelo se generó el incendio llamado Cajón del Lebu en Limache, que llevaba 100 hectáreas quemadas sin afectación de viviendas y seguía en combate; al igual que Deslinde la Flecha en el sector de Peñuelas, Valparaíso, con 0,2 hectáreas afectadas, y Cruce La Manga, Santo Domingo, con 35 hectáreas quemadas y que obligó a la evacuación preventiva del sector a eso de las 18 horas. Producto de los siniestros se activó la Alarma Roja para la provincia de Marga Marga, y para las comunas de Valparaíso y Santo Domingo, según datos de Conaf.

Sobre este último, la delegada González explicó que la evacuación preventiva, "principalmente vinculada con 20 viviendas que estarían en un eventual riesgo", y destacó que "todas las medidas se han tomado en forma oportuna y por eso podemos dar cuenta de que no hay personas afectadas en su salud".

"Se encuentran trabajando ocho brigadas, cinco helicópteros, otro en Coquimbo que viene en camino para reforzar el trabajo aéreo, y el tanquero que está trabajando; tuvimos que retirar los aviones más pequeños porque el humo no dejaba a los pilotos tener visualidad para poder operar, dada la baja altura de los lanzamientos más precisos que hacen esos aviones", detalló el director regional de Conaf, Leonardo Möder.

Entre las medidas tomadas ayer a última hora estaba el cierre de la Ruta F-62, que une Limache con Villa Alemana. Debido a ello se abrirán las barreras de la Autopista el sector de Los Laurales para que los automovilistas puedan acceder por esta vía.

"A propósito del avance de las proyecciones del incendio, que está en pleno combate, se ha definido hacer un cierre preventivo de esta ruta, habilitando el sector de Los Laureles ", comentó la delegada presidencial.

Extraña coincidencia

Cerca las 14 horas saltaron las alarmas en Villa Alemana con "tres focos simultáneos" en los sectores Las Américas, Lo Hidalgo y El Patagual, informó la alcaldesa Javiera Toledo. Su par de Limache, Daniel Morales, detalló en tanto que el incendio que comenzó en Cajón del Lebu fue cerca de las 14.29, y que "es consecuencia de otro incendio que viene de la comuna de Villa Alemana y que se suma a otro que teníamos en el sector de Los Laureles. Aquí en el radio de Limache teníamos tres incendios que estaban en desarrollo".

Así también lo explicó el director regional de Conaf, Leonardo Möder: "Uno comenzó en Limache, en el Cajón de Lebu, lo que se proyectó hacia el embalse Los Aromos, y en estos momentos no se ha reportado afectación de viviendas ni menos de vidas humanas. Éste lleva alrededor de 100 hectáreas y combaten recursos terrestres y también algunos medios aéreos".

"El otro es el incendio que se denomina El Patagual, que comenzó en Villa Alemana muy cerca de la frontera pasada la comuna de Limache, y por lo cual mayor afectación se encuentra en la comuna de Limache", acotó.

Para Morales, si bien se dieron las condiciones para la propagación de incendios forestales, "lo difícil de creer es que los horarios en que fue, fueron muy simultáneos, y al mismo tiempo, las distancias bastante amplias, por lo tanto, llama la atención la forma y la distribución con que se da el fuego".

Un detenido por foco en Villa Alemana

E-mail Compartir

Según dio a conocer Carabineros, ayer a las 17.30 horas en Belloto Norte, en circunstancias que personal uniformado realizaba un patrullaje preventivo, fue requerido por transeúntes quienes señalaban que un individuo que se daba a la fuga era el el causante del incendio forestal que afectaba al sector Alto de Las Américas, Villa Alemana. "En este momento estamos levantando todos las evidencias que van a ser remitidas al fiscal, quien dispuso el control de detención de este individuo", detalló el General Edgard Jofré, Jefe de Zona Valparaíso. Al momento de su detención, el individuo portaba un encendedor en su bolsillo. La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, comentó que la intervención de terceros fue en el foco que se inició en el límite de Quilpué y Villa Alemana, y sostuvo que "como municipio vamos a esperar todos los antecedentes para interponer una querella criminal".

Bomberos alista sorteo de rifa tras difícil recaudación

VALPARAÍSO. En un momento las ventas registraron déficit de 40%, dijo CBV.
E-mail Compartir

Mañana, a las 17.00 horas frente al cuartel institucional de la Plaza Sotomayor, se realizará el tradicional sorteo de la rifa anual del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CBV), que celebra su edición N°49 en un año especialmente complejo para la venta de boletos.

Esto porque la ya clásica actividad de financiamiento, que contempla la venta de 270 mil números y consta de once premios para la comunidad, atravesó varios inconvenientes en términos de recaudación, en donde las ganancias se mantuvieron durante gran parte del proceso por debajo de lo esperado.

De acuerdo a información preliminar de Bomberos -ya que la rendición de ventas continúa durante este fin de semana- en un punto las ventas incluso sostuvieron un déficit del 40% en relación a las expectativas, solo logrando repuntar a fines de noviembre y en la antesala de su cierre.

Esto, de acuerdo al CBV, se debió al "alza del costo de la vida" en los últimos meses, que golpeó a la institución tanto como al resto de entes voluntarios. No obstante, a través de un comunicado por la celebración de la rifa, la institución agradeció el apoyo de la comunidad y destacó el compromiso para obtener los fondos necesarios, los cuales tienen el objetivo de financiar las indumentarias y equipos utilizados para el combate de siniestros en la región y el país.