Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Armada pospone zarpe de la "Esmeralda" tras propagación del covid-19 en Europa

CRISIS. Itinerario de este año considera recalar en países como España e Italia.
E-mail Compartir

Tal como lo había adelantado este Diario semanas atrás, la Armada confirmó ayer que el zarpe del Buque Escuela "Esmeralda" -previsto para el próximo 10 de mayo- fue postergado hasta nuevo aviso producto de la emergencia sanitaria por coronavirus que vive el mundo y el país.

"Ante el escenario mundial que se vive a raíz de la pandemia por covid-19, y del cual Chile no está ajeno, el itinerario y fecha de ejecución del Crucero de Instrucción 2020 se encuentra en evaluación. Es importante mencionar que el zarpe está diferido para una fecha futura, la que será definida de acuerdo a la evolución de los acontecimientos tanto en Chile como en el resto del mundo", informó la institución a través de un comunicado, en el que agregaron que "la principal preocupación es velar por la integridad de la dotación".

España e italia

Cabe recordar que la incertidumbre en torno al crucero de este año se originó a raíz de los países que fueron incluidos en el itinerario. Y es que según la programación, la "Esmeralda" tenía previsto recalar entre el 28 de julio y el 9 de agosto en España (Cádiz) e Italia (Nápoles), dos de las naciones donde se han producido más muertes por el brote de coronavirus.

Si bien desde la Armada sólo comunicaron que el viaje se encuentra en evaluación, distintos excomandantes en jefe habían señalado anteriormente que una de las opciones era navegar en alta mar y reabastecerse con otras naves, o bien modificar el itinerario visitando sólo puertos nacionales.

Detectan a cuatro locales gastronómicos abiertos en la avenida Libertad

VIÑA DEL MAR. Municipio dispuso el cierre y cursó las respectivas citaciones.
E-mail Compartir

Para hacer cumplir la medida de estado de catástrofe en todo el país, que entre otras situaciones prohíbe el funcionamiento de restaurantes y locales gastronómicos debido a la contingencia por el covid-19, y así evitar aglomeraciones y contagios, el municipio de Viña del Mar está realizando diversos operativos de fiscalización. La jornada del pasado jueves se detectaron 4 locales ubicados en Av. Libertad, del rubro de cafetería y sanguchería, los cuales estaban funcionando y con clientes en su interior, situación que está prohibida de acuerdo a la resolución Nº 200 del Código Sanitario del Ministerio de Salud, que sólo permite servicio de delivery. Los inspectores cursaron las citaciones correspondientes y procedieron al cierre inmediato de los locales.

ENTREVISTA. Ricardo urenda, exconcejal de Concón y dueño de panaderías "Paula", sobre la actual crisis y su inminente regreso a la política:

"El Gobierno tiene que darse cuenta que si se pone con las pymes, salva la economía del país"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"El Gobierno tiene que darse cuenta que si se pone con las pymes, salva la economía del país". Ese es el categórico análisis que el exconcejal de Concón Ricardo Urenda realizó en torno a las medidas que el Ejecutivo debe tomar para ir en ayuda de los emprendedores que han visto afectada su cadena productiva y de ventas tras la llegada del coronavirus.

El exedil, quien en 2012 dejó la política tras perder por un estrecho margen de votos ante Óscar Sumonte en la lucha por convertirse en alcalde de Concón, actualmente está dedicado a sus emprendimientos, siendo las panaderías "Paula" su principal exponente, tras lograr establecerse con 18 puntos de ventas entre la Región de Valparaíso y Santiago.

Por ende, conoce de primera fuente el impacto que el denominado covid-19 ha tenido y tendrá en la economía.

"Hoy nos estamos enfrentando a una pandemia mundial, pero en el caso de Chile el escenario es particular porque los emprendedores y empresarios venimos a 'tropezones' saliendo de las consecuencias que dejó el estallido social. Y por lo tanto, el coronavirus pilla al mundo del comercio con las arcas muy desfinanciadas, con los equipos de trabajo recién rearmándose, además de estar sumamente desestabilizados", expresó el también profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien reveló que no descarta asumir un nuevo desafío político en las próximas elecciones.

- ¿Cómo avizora el escenario para las pymes del país?

- Las pymes en Chile dan aproximadamente 5,3 millones de empleos, mucho más que la gran empresa, y en el fondo somos los que pagamos más impuestos. Entonces, en primer lugar creo que readaptarse siempre es importante y ahora será clave, pues van a sobrevivir las empresa que se reconstruyan en cuanto a su relación con los clientes y quienes entiendan que los sistemas de venta van a cambiar. Sumado a ello, el Gobierno tiene la obligación de entender que si las pymes mueren también muere la economía a nivel general, pues si los negocios empiezan a quebrar la gente se queda sin trabajo, se pagan menos impuestos, y además esa gente que estaba trabajando pasa a ser un elemento pasivo.

- En este sentido, ¿qué medidas debe tomar el Gobierno?

- Es necesario que el Estado salga con todo a apoyar a las pymes porque la gran empresa de alguna manera tiene más espalda económica que nosotros y puede planificarse, pero si a las pymes se les cierran las puertas de los bancos en relación a nuevos créditos y no se les apoya, simplemente mueren, porque no tienen otra opción. El Gobierno ha hecho un buen esfuerzo, y eso hay que valorarlo, pues sacó US$ 12 millones para fomentar el empleo y la económica, pero ese monto va a alcanzar para máximo 90 días y se estima que la pandemia eventualmente se puede extender por hasta 120 días. Ante esto, a mi me gustaría pedir claridad por parte del Gobierno para darse cuenta que, como te dije antes, si se pone con las pymes va a terminar salvando la economía del país.

- ¿Y el escenario a nivel regional?

- Te entrego unos datos, en el segundo trimestre móvil del año pasado la región marcó un 6,6 de cesantía y en el último trimestre móvil tras el estallido social marcó 8,5, así que imagínate lo que se viene tras el coronavirus, porque acá no estamos hablando de simples números, sino que de miles de personas que quedan sin trabajo, ni ingresos, y simplemente bajo este contexto no van a encontrar otro trabajo porque ninguna empresa está contratando personal. Entonces, la realidad regional yo también la veo muy preocupante.

- En el ámbito político, ¿cómo analiza la gestión de las autoridades?

- En ese sentido, a mí me gustaría hacer un llamado a los políticos para que no sigan dando un triste espectáculo, pues es momento de alinearse y de actuar con generosidad, pues por ejemplo, no es grato ver que la oposición hace todo lo posible por bloquear lo que quiere hacer el Gobierno, pues yo entiendo que son medidas insuficientes, pero son buenas y se pueden aplicar para posteriormente pedir más.

- ¿Cómo analiza las próximas elecciones?

- Yo creo que la gente está pidiendo caras nuevas, inclusive candidatos que no vienen del ADN de la política y que se meten al sistema para tratar de arreglarlo. En este sentido, yo creo que la ciudadanía está solicitando que los candidatos sea gente que se haya ganado las cosas en la cancha.

- Y a usted, ¿le gustaría volver al mundo político?

- La política es algo que nunca se deja de ejercer y sin duda me gustaría poder volver, me lo han planteado varias veces, y la verdad es que me sería atractivo.

- ¿A que cargo está apuntando?

- A mí me gusta mucho la Gobernación Regional, pues encuentro que es algo que hay que instalar y donde se puede empezar de cero.

- ¿Va a buscar el apoyo de algún partido político?

- Sigo en la independencia, pero yo siempre he tenido un pensamiento de centro derecha con un enfoque muy social y, por lo tanto, he estado en conversaciones con distintos sectores políticos, principalmente con Evópoli.

"Readaptarse es importante y ahora será clave, pues van a sobrevivir las empresas que se reconstruyan en cuanto a su relación con los clientes y quienes entiendan que los sistemas de venta van a cambiar".

"Me gusta mucho la Gobernación Regional, pues encuentro que es un cargo atractivo porque es algo que hay que instalar y donde se puede empezar de cero".