Ayer se cumplió un mes exacto desde que se comprobó el primer contagio de coronavirus en nuestro país, específicamente en Talca.
Ya iniciada la quinta semana del brote, la discusión se centró en la posibilidad de decretar una cuarentena total para el país. Sin embargo, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, fue enfático en señalar en entrevista con Radio ADN que si bien vienen momentos difíciles, la cuarentena total no parece lo más prudente. "Tenemos 94 aduanas sanitarias, 15 comunas que están o han estado en cuarentena y que equivale a cerca de dos millones de personas, y vamos a seguir tomando medidas necesarias. Pero para que la cuarentena sea efectiva, debemos ser realistas. No podemos tener a los ciudadanos en cuarentena por meses, porque finalmente se pueden producir dificultades en el cumplimiento", dijo y añadió que "no es lo normal estar encerrado en la casa cumpliendo una cuarentena. Se hace difícil, la gente tiene que abastecerse, la gente tiene que acceder a sus suministros, hay una necesidad de socializar".
Respecto de las estimaciones de contagios emitidas por parte de diversos expertos, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que "se publicitaron en los medios de comunicación gráficos que señalaban que íbamos a superar los 50 mil casos y son 3.737". Por lo mismo, hizo un llamado a hacer "un profundo análisis y cuidado para reportar los datos y las proyecciones que pueden producir muchos daños a la ciudadanía y temores injustificados".
Mañalich enfatizó que "este enemigo del coronavirus no es conocido para nosotros, no sabemos si va a mutar, si va a aminorar su virulencia o no, pero lo que tenemos que entender es que nosotros nos preparamos para el peor escenario, es lo dijimos desde el día uno". En ese sentido y en relación al peak esperado en Chile, explicó que la proyección se mantiene para que ocurra a fines de abril y principios de mayo, considerando un número máximo de 100.000 contagiados simultáneamente.
"es incorrecto"
La Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) advirtió el jueves sobre una serie de debilidades que existen en el país para diagnosticar de forma oportuna el coronavirus, apuntando a que detectaron que existe una falta de insumos especializados para las tomas de muestra y sus traslados a los centros de salud -públicos y privados en todo el país. En respuesta, el titular de Salud enfatizó que "creo que todo lo que se señala (Sochinf) es incorrecto y les responderemos como corresponde, por carta, ya que ellos han usado este mecanismo y, a diferencia de lo que ellos han hecho, nosotros lo haremos con una carta privada".
También informó que están comprando un millón de nuevos test rápidos para coronavirus e hizo un llamado a no adquirir test rápidos que no hayan sido autorizados por el Instituto de Salud Pública.
Cifras de la jornada
De acuerdo a la medición de las últimas 24 horas con corte a las 21:00 horas del jueves, el ministerio informó que alcanzaron los 3.737 casos de infectados a nivel nacional, 333 más que en la jornada anterior.
De las personas contagiadas, 227 se encuentran en la Unidad de Tratamientos Intensivos, 190 permanecen conectados a ventiladores artificiales y 29 pacientes están en condición de gravedad.
Mañalich detalló también que el jueves se realizaron 3.405 nuevos exámenes para detectar el virus y que la tasa de positividad de nuevos contagiados es de 7,1%.
Respecto de los cuatro fallecidos informados, el ministro detalló que dos son de la Región Metropolitana, uno de Magallanes y uno de Ñuble. Todos eran adultos mayores y con enfermedades graves, precisó el secretario de Estado.
En relación a las personas recuperadas, estas ascendieron a 427, número que no contempla los fallecidos.
3.737 contagiados sumó Chile hasta las 21.00 horas del jueves, un mes después de detectarse el primer caso.
333 pacientes dieron positivo al test de coronavirus en las últimas 24 horas a lo largo del país.
3.405 test fueron realizados en la jornada del día jueves, de acuerdo a lo señalado por el ministro de Salud.