Gobierno incrementa controles para ingresar a la región ante Semana Santa
COVID-19. Suman nuevo punto sanitario en Ruta 20, acceso a Puchuncaví, y llegan a 15. En 5 rutas principales se extendió horario de fiscalizaciones. Alcaldesa Reginato critica cordón en RM.
A propósito de los últimos hechos de delincuencia en la zona y debido también a que se acerca Semana Santa, las autoridades incrementaron las medidas para proteger a la Región de Valparaíso de nuevos visitantes que puedan portar el virus covid-19.
Según el último reporte, a la zona ingresaron 22.037 vehículos y salieron 22.011, lo que de acuerdo al jefe nacional de la Defensa para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, significa que "existe un equilibrio".
Aumento de controles
De todas formas, y considerando la preocupación de varios alcaldes, a contar de ayer se incrementaron a 15 los puntos de control sanitario en todas las vías de ingreso a la región. El último lugar agregado al listado de accesos controlados es en el acceso a Puchuncaví de la Ruta 20.
"Se hace el control sanitario, control de residencia, control de cuarentena. Ya ha ocurrido que se han devuelto autos a Santiago, se han impuesto multas, se ha detenido gente. Esos 15 puntos van a proteger aún más a la Región de Valparaíso de posible personas que vengan de otras regiones que no queremos que vengan", dijo el intendente Jorge Martínez.
Horario extendido
Desde ayer y hasta el fin de Semana Santa, al menos, también se aumentó el horario de los controles en cinco de esos 15 puntos, por lo que se harán fiscalizaciones de 5 de la mañana a 10 de la noche, es decir, todo el horario en que no hay toque de queda en la Ruta 5 norte, a la altura de Llay Llay; la Ruta 68, a la altura del Peaje Zapata; la ruta Libertadores, en la salida norte del Túnel Chacabuco; la Ruta 78, en el sector Leyda; y La Dormida, en el kilómetro 17.
Estas medidas se complementan, explicó Martínez, con el anuncio del ministro de Salud, Jaime Mañalich, respecto a un cordón sanitario para la Región Metropolitana que comenzará el próximo Jueves Santo hasta el próximo domingo. Con esto se refuerzan "las medidas que se han tomado en la región para dar absoluta seguridad de que no van a poder ingresar personas de afuera de la región".
Adicionalmente, hizo un llamado a que quienes tengan información respecto a visitantes, que denuncien. "Todo aquel vecino o vecina que sepa que ha llegado una persona de fuera de la región sin la autorización respectiva, excepto las personas que están fuera de esta norma (mayores de 65 años, enfermos crónicos y trabajadores) tiene que ir a la unidad más próxima de Carabineros a hacer la denuncia, y Carabineros coordina con salud para ir al domicilio y tomar las medidas que el ordenamiento dispone, que es la vuelta a su comuna de origen, fuera de la región, y las multas y sanciones que correspondan".
Esto se sumará a los patrullajes a segundas viviendas y a las visitas a los domicilios de quienes están en el listado de personas contagiadas y sus contactos y que deben guardar cuarentena. "Son visitas intempestivas a sus domicilios, y si no se encuentra a la persona, tendrá sanciones muy severas", indicó la autoridad.
"Estando cada día más cerca de la fase más dura de esta pandemia para la región y el país (lo mejor) es evitar más contagios. Mientras menos contagiados tengamos, menos probable va a ser la saturación de un centro médico. Nadie quiere ir con su abuelo, marido, señora, hijo, a un centro médico cuando está en el peak de atención", manifestó Martínez.
El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, complementó que ayer hicieron 100 controles en la Ruta 68. "Estamos controlando que no vengan con síntomas o temperatura que pudiesen indicar que están afectados con el covid-19 y, también, que no sean personas que se encuentren por alguna instrucción de la autoridad sanitaria, en condición de cuarentena y que no hayan cumplido su cuarentena y que estén tratando de ingresar a la Región de Valparaíso", dijo, mientras que el teniente Diego Suárez, de la Quinta Comisaría de Casablanca, explicó que "a lo que va de la fecha, tenemos ya 8 detenidos por infringir el artículo 318 del Código Penal. En su mayoría han sido infractores de las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura, que son comunas que se encuentran en cuarentena total".
Circulación
El elemento más importante, de acuerdo a la Martínez, es el autocuidado: "No podemos evitar todavía que la gente circule y hay mucha circulación, así que antes que vengan medidas más rigurosas, que van a venir, le pedimos a toda la población que evite salir".
El contraalmirante Marcic insistió en evitar las aglomeraciones: "Respetemos el metro de distancia social, sin necesidad de que alguien de las Fuerzas Armadas y de Orden Público nos esté controlando. Respetemos al prójimo y cumplamos las normas. (...) Estamos con la camiseta puesta en esta emergencia y necesitamos la ayuda de todos. Seguiremos con la camiseta puesta, no vamos a flaquear".
De hecho, la Teletón se realizará sólo digitalmente, pues las sucursales del Banco de Chile estarán cerradas este fin de semana, y, por eso, pidió evitar juntarse a hacer colectas "para que no haya factores de contagio".
Reginato: "Insuficiente"
De todas formas, persiste la preocupación. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, calificó como insuficiente el cordón sanitario para la Región Metropolitana, porque los "niños están sin clases y muchos papás trabajando desde sus casas, por lo que se pueden movilizar en cualquier momento y anticipadamente a otros lugares". El consejero regional Manuel Millones fue más allá: "Se pide que se cierre la región, para evitar el ingreso de personas de la capital, que eventualmente puedan aumentar el nivel de contagios en la zona. Hoy no tenemos la capacidad sanitaria para enfrentar un crecimiento exponencial de la pandemia".
$ 2.800 millones para salud y ancianos
Ayer, el Consejo Regional aprobó una cartera de 2.800 millones para los tres servicios de salud y hogares de ancianos. El intendente regional, Jorge Martínez, agradeció la voluntad de los consejeros y dijo que "estos recursos, sin duda, nos permitirá estar mejor preparados y contribuir a ser parte de la solución. Son 2.800 millones de pesos destinados a equipamiento para los tres servicios de salud de la región: Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua. Además, se entregarán insumos a los equipos médicos que son la última línea, como dijo un experto, a quienes hay que proteger".
"Todo aquel vecino o vecina que sepa que ha llegado una persona de fuera (...) tiene que ir a la unidad más próxima de Carabineros a hacer la denuncia".
Jorge Martínez, Intendente regional
"Respetemos el metro de distancia, sin necesidad de que las Fuerzas Armadas y de Orden Público nos estén controlando. Respetemos al prójimo".
Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso