Matías Jullian Velásquez
Patricio Zapata, abogado constitucionalista y militante de la Democracia Cristiana, se refirió ayer al rol que le encargó la timonel de la falange, la candidata presidencial Carolina Goic, de revisar a cada uno de los candidatos parlamentarios del pacto. Así, sostuvo que "había que ordenar los criterios" para evitar que se repita una situación como la del diputado Ricardo Rincón.
En ese sentido, señaló a radio Cooperativa que "ley pareja no es dura" y que "al que le cae el poncho le cae el poncho". También manifestó que entiende que "la prensa pueda especular y pueda haber bromas, como el 'gran inquisidor' (...) Pero la verdad es que sería absurdo, inaceptable, que decisiones políticas trascendentales no se tomaran en los espacios que tienen legitimidad para eso".
"Nunca pensé que fuera lógico que un grupo de personas nos pusiéramos a mirar uno a uno los nombres y, cual emperador romano, con el pulgar para arriba o con el pulgar para abajo, ¿con qué derecho, con qué ropa, con qué autoridad? Lo que yo le voy a entregar a la directiva de la DC es una propuesta de criterios y luego que se discuta donde corresponde", agregó.
Zapata recalcó que "lo que no puede pasar es que tú apliques varas distintas". Explicó que "había que ordenar cuál podría ser el umbral mayor que es legal para las personas que quieren ser candidatos o candidatas".
Matías Walker, el primer vicepresidente de la DC, señaló ayer que la directiva del pacto espera la entrega de este documento por parte de Zapata para así, mañana o el jueves, comenzar a cotejar los antecedentes de cada candidato, incluyendo las declaraciones patrimoniales.
"Tener un informe objetivo bajo la figura de una asesoría a la mesa directiva, que es la que tiene el mandato de la junta nacional para inscribir o retirar candidaturas para establecer criterios objetivos y que esto no se transforme en una cacería de brujas. Esperamos que ese informe llegue muy luego y que podamos tomar una definición", dijo.
El Senador DC Patricio Walker, quien ya anunció que no irá a reelección, puso en duda el acuerdo parlamentario con el MAS y la Izquierda Ciudadana, asegurando a radio Cooperativa que "uno agradece la deferencia de IC y MAS, porque cuando todos nos cierran las puertas, que dos partidos estén dispuestos a conversar se agradece. Pero uno dice, ¿tenemos un mínimo común compartido? Uno dice, aparentemente no".
El parlamentario señaló que tal acuerdo no podría producirse, sobre todo si desde la falange consideran "un error gobernar con el Partido Comunista" por el "doble estándar en materia de derechos humanos, de convicciones democráticas".
Carolina Goic, por su parte, reconoció las dificultades que ha enfrentado el partido para sellar un acuerdo parlamentario con los otros pactos. "Es un pacto que genera ruido (...) Lo que corresponde es que la IC y el MAS se pronuncien, eso no se ha dado todavía", dijo.
Ayer, al cierre de esta edición, se llevaba a cabo el Consejo Nacional de la DC, en el que, entre otros temas, se discutía la permanencia de la senadora como timonel del pacto.
"Lo que yo le voy a entregar a la directiva de la DC es una propuesta de criterios y luego que se discuta donde corresponde"
Patricio Zapata, Militante DC"