Consejo Regional posterga aprobación de recursos para la avenida España
VALPARAÍSO. Nuevo proyecto alcanza los $ 5.200 millones; sin embargo, los fondos aún no se encuentran asegurados.
Un inesperado traspié tuvo la propuesta que impulsa el intendente regional, Gabriel Aldoney, quien pretende reflotar y darle celeridad al fallido proyecto de mejoramiento de la avenida España, luego que el Consejo Regional de Valparaíso postergara la discusión para aprobar parte de los recursos necesarios para ejecutar las obras y que serían con cargo al FNDR, que alcanzan los $ 1.750 millones. La nueva iniciativa tiene un costo total de $ 5.290 millones, monto que hasta ahora no está asegurado.
La fórmula para generar los recursos para esta obra vial contempla un cofinanciamiento que incluye en partes iguales al Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y de Transportes, a través de los Fondos Espejo del Transantiago, sin embargo, este último ministerio aún no compromete los dineros solicitados. Por tal motivo, surgieron aprensiones por parte de algunos consejeros respecto a que, si finalmente no existe el compromiso sectorial de aportar recursos, el costo de la obra termine siendo absorbida en gran parte con platas regionales.
Durante la mañana de ayer y previo al pleno del Consejo Regional, el intendente Aldoney bajó un oficio con una cartera de proyectos para ser priorizados en la Comisión de Inversiones y para luego ser aprobados en votación ante el pleno, sin embargo se postergó la decisión sobre los fondos requeridos para la avenida España, así como tampoco hubo acuerdo para traspasar $ 2.149 millones a la Subsecretaría de Interior, a objeto de adquirir vehículos de emergencia para el ataque inicial de incendios forestales por parte de Conaf y de vehículos para puestos de mando móvil.
Entre los cores hubo molestia por no ser informados con anterioridad de estas materias, lo que impidió el acuerdo político. Producto de ello, el proyecto de la avenida España será analizado en detalle en una futura sesión, lo que retrasará los tiempos para avanzar en la pronta licitación de las obras, que se pretende sean ejecutadas, a más tardar, en el próximo verano, con una plazo de 5 a 6 meses de intervención.
Respecto al impasse que impidió que el proyecto de la avenida España fuese votado ante el pleno, el presidente de la comisión de Inversiones, Manuel Murillo, aseveró que "el intendente bajó cinco proyectos para ser aprobados, entre ellos el de la avenida España, una obra emblemática que tenemos, pero que no ha sido ampliamente discutida en el Core. Los consejeros manifestaron su interés no de rechazarlo, sino que a lo menos conocer el fondo del proyecto, analizarlo más en detalle, porque hay compromiso de partidas por parte de otros ministerios que aún no están confirmadas".
En su calidad de consejero por Valparaíso, Murillo reconoce que "nos hubiera gustado que las platas hubiesen sido sectoriales, el proyecto tiene una gran importancia para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, así que pondremos todo lo necesario para que este proyecto salga".
Sobre este tema, la consejera Evelyn Mansilla (RN), aseguró que "ya hemos esperado demasiado las promesas incumplidas por parte del gobierno. Hace dos años, hicieron hasta un punto de prensa para anunciar el recarpeteo y hasta la fecha no se ha movido una sola piedra. Esto se inicia por una negligencia inexcusable por parte del Serviu, el que estaba a cargo de la obra y no fue capaz de cumplir con las bases de licitación".
El consejero Manuel Millones acusa "improvisación", ya que el proyecto original del Serviu era financiado por Transportes a través de la glosa de compensaciones del Transantiago. "Este es un proyecto de alta complejidad y aún no está comprometido el aporte de la Subdere, que recién el viernes pasado solicitó a Hacienda si se autoriza transferir $ 1.500 millones para este año, y queda una incertidumbre respecto al cofinanciamiento", recalcó sobre las dudas en torno a la fuente de financiamiento.
Sobre la postergación en la aprobación de los recursos solicitados, el intendente Gabriel Aldoney comentó que "me parece razonable, en el sentido de esperar mayores antecedentes aunque no nos preocupa mucho eso, lo importante es que lo podamos sacar en el tiempo que corresponda, porque la mejor opción que tenemos para las obras de la avenida España es durante el verano, cuando hay flujos menores que en el resto del año".
La autoridad recalcó que el aporte del Gore de $ 1.750 millones "no generaría un problema mayor. Le he pedido al Gore que participemos en un proyecto de esta naturaleza, en el bien entendido que la mayor parte de los recursos con que se va a financiar la avenida España son sectoriales. Ya tenemos el compromiso de la Subdere con parte de esos recursos, nos falta concretar el aporte de Transporte".
Aldoney destacó que el nuevo proyecto reduce drásticamente los 13 meses de intervención del proyecto original. "Me han señalado que se puede llegar a 5 meses, prefiero hablar de 6 a 7 meses, se trabajaría con la mayor rapidez posible, dentro de niveles de calidad que se requieren en este tipo de obra,
Recalcó que "la razón en los cambios de costo está, precisamente, en la disminución de los tiempos, al disminuir los tiempos suben los costos. El hecho que hayamos cambiado las condiciones originales del proyecto, me parece que hace razonable que hagamos un aporte en esta materia".
"Ya tenemos el compromiso de la Subdere con parte de esos recursos, nos falta concretar el aporte de Transporte"
Gabriel Aldoney, Intendente Regional"
millones era el costo de la obra licitada en 2015 y cuya adjudicación fue cuestionada por la Contraloría. $ 4.500
meses era el plazo de ejecución del proyecto original, el cual se pretende reducir de 6 a 7 meses. 13