Cristián Rojas M.
Olas de más de cinco metros se prevén para el fenómeno de marejadas anormales que azotará a la Región de Valparaíso, que será el más fuerte del año, según los pronósticos, y que se presentará con mayor intensidad en Reñaca y la Playa del Deporte, en Viña del Mar, además de Concón, Ventanas, Las Cruces, San Antonio y Santo Domingo, según se desprende del informe emitido por el Sistema de Alerta de Marejadas que ayer presentó la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
"Va a ser más intenso que el evento del 4 y 5 de julio, que generó algún tipo de daños. En este caso estamos esperando alturas mayores", advirtió el ingeniero civil oceánico Mauricio Molina, académico de la UV y quien dirige el nuevo sistema de alerta de marejadas, agregando que "se esperan mayores impactos en el sector de Reñaca y el Playa del Deporte. Desafortunadamente en esta última ha habido daños en este último tiempo, y por lo tanto, lo que se espera es una intensificación de los daños".
Respecto de la Playa del Deporte, añadió que "todo el sector del anfiteatro y del paseo costero ya han sufrido daños en el pasado, y las playas en este intertanto no han sido capaces de recuperarse, por lo tanto, es esperable que allí se genere alguna intensificación de daños".
En el caso de Reñaca, precisó que "no hemos observado daños importantes hasta el momento, y probablemente esta sea la oportunidad en que ello ocurra. Hay que tener cuidado en el Sector 0, Sector 1, porque hay posibilidades de que el agua pueda sobresalir hasta las calles y eventualmente inundar los locales comerciales".
En tal sentido, recomendó a los locatarios retirar mobiliario y otras pertenencias de las zonas bajas, así como a los quiosqueros de la parte sur de Reñaca, tomar precauciones. Para la avenida Perú, en tanto, se prevén algunos sobrepasos pero no será la zona donde el oleaje azote con mayor fuerza.
En cuanto a la posibilidad de que el fenómeno que se anuncia para este miércoles y jueves pueda ser similar al de agosto de 2015, Molina indicó que "en ningún caso, primero, porque las intensidades van a ser más bajas, en esa ocasión tuvimos alturas de hasta 7.2 metros, aquí esperamos hasta 5 metros. Y lo segundo, que es más relevante aún, tiene que ver con la dirección. En el evento del 8 de agosto de 2015 la dirección era noroeste, y por lo tanto, pegó en toda la bahía. En este caso tenemos un evento que viene desde el suroeste, por lo tanto, esperamos que pegue hacia el norte".
Nuevo sistema de la uv
En cuanto al nuevo Sistema de Alerta de Marejadas estrenado por la UV, Molina explicó que hará "un pronóstico detallado del borde costero. Actualmente tenemos un estudio detallado de cada una de las ciudades, pero costa afuera, y lo que vamos a hacer con este proyecto es llevarlo dentro de la bahía a los sectores costeros específicos, de manera tal que cada usuario pueda conocer cómo el oleaje se va a comportar en su tramo de costa".
La expectativa, precisó Molina, "es poder trabajarlo en intervalos costeros menores a un kilómetro y que al combinar el oleaje, la marea y el tipo de estructura, podamos identificar con antelación en qué lugares es posible esperar sobrepasos, algún tipo de daño o de impacto".
El académico aseguró que están trabajando "con la mejor tecnología que existe en el país". No obstante, hizo notar que "desafortunadamente tenemos una debilidad bastante grande como país, pues en este momento no existe ninguna red de monitoreo de oleaje, las únicas boyas existentes, lamentablemente en estos momentos no están funcionando, y por lo tanto, como país lo único que tenemos hasta el momento son solamente pronósticos los cuales podemos corroborar a partir de sus impactos".
En cuanto a las diferencias con el sistema que tiene la Armada para los mismos efectos, Molina detalló que "hay una página web dedicada exclusivamente a este fenómeno. Segundo, que hay información específica por ciudad, y por lo tanto, es posible sacar la línea de tiempo por cada una de las ciudades"
El sistema puede ser utilizado de manera gratuita en el sitio web www.oleaje.uv.cl, donde hay información sobre los fenómenos hasta con una semana de anticipación, y pronto se habilitará la opción de ver el pronóstico por sectores específicos de cada bahía a lo largo del país.
"En el caso de Reñaca no hemos observado daños importantes hasta el momento, y probablemente ésta sea la oportunidad en que ello ocurra"
Mauricio Molina, Director de Sistema de Alerta de Marejadas de la UV"
Municipio de Viña adopta medidas
El director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, dijo que "se retirará todo el mobiliario urbano que sea proclive a ser afectado producto de las marejadas, como juegos infantiles, basureros y escaños. También se coordinará con los permisionarios y concesionaros de playas, para que adopten las medidas de mitigación adecuadas a fin de minimizar los efectos del oleaje". En cuanto al sector 0 de Reñaca, el directivo detalló que se colocarán defensas en base a barreras y se comunicará a los comerciantes de calle Ignacio Carrera Pinto las acciones que deben tomar para proteger sus locales. Este jueves, el Muelle Vergara se mantendrá cerrado y se monitoreará la situación de la Av. Perú para restringir el paso de peatones y vehículos. Asimismo, se prohibirá toda actividad deportiva en la Playa del Deporte.